Retornaron al mar 6 tiburones gato y 8 rayas
De manera simultánea se hizo una muestra gastronómica con la preparación de ceviche de pez León a cargo de las pescadoras que integran la red Adimujer, emprendedoras apoyadas por Corpamag.
En una verdadera ‘fiesta de sensibilización pedagógica’ para comprender la importancia de las especies en el equilibrio ecológico del ecosistema marino se convirtió la jornada de introducción al mar de 6 tiburones gato y 8 rayas.
Con esta actividad liderada por el Centro de Vida Marina junto a los aliados de la Fundación CIM Caribe, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y otras entidades se hizo la clausura de la Semana de los Océanos en su cuarta versión.
El retorno de las especies tuvo lugar en la playa Inca Inca con la presencia de biólogos, veterinarios, estudiantes, padres de familia, representantes de Conservación Internacional, Taxi Marino, Invemar, Indetur, así mismo varios invitados especiales quienes fueron testigos de ese momento asombroso que permitió a los tiburones y rayas nadar en su hábitat para cumplir sus funciones en el equilibrio del ecosistema y la cadena alimenticia.
Según el biólogo marino Jorge Bernal, los tiburones gato pueden vivir aproximadamente hasta 40 años, mientras que las rayas un tiempo menor dependiendo de la especie. Comentó además que el aumento de las temperaturas en el océano está incidiendo en los cambios fisicoquímicos del ecosistema marino afectando el comportamiento de todas las especies.
Fue categórico al afirmar que se hace necesario seguir con las labores de sensibilización y de concienciación sobre la necesidad de tener un manejo adecuado a los residuos plásticos y otros desperdicios para que no sigan cayendo al mar evitando una mayor contaminación.
“Con estas actividades buscamos una mayor sensibilización a la población en general ya que no todo el mundo conoce cuál es la importancia ecológica que hace un tiburón o una raya en el medio marino. Contrario a lo que nos muestra la televisión o hemos visto en las películas en el caso de los tiburones, estos no son tan malos ya que cumplen un componente importante en la cadena alimenticia y al momento en que estas especies empiezan a faltar se dará un desbalance en la red trófica originando un aumento y disminución de otras especies”, precisó el biólogo marino.
Los tiburones gato, también conocidos como tiburones nodriza, se alimentan principalmente de invertebrados marinos como moluscos, crustáceos y erizos de mar, así como de peces pequeños. Son depredadores nocturnos que cazan acechando o emboscando a sus presas. También pueden consumir pepinos de mar y ostras.
Generalmente no son peligrosos para los humanos. Aunque pueden morder si se sienten amenazados o provocados, sus mordeduras suelen ser leves sin provocar heridas graves.
Las rayas marinas son peces cartilaginosos emparentados con los tiburones, conocidos por su cuerpo aplanado y forma de disco, con aletas pectorales fusionadas a la cabeza. Se distinguen de las mantarrayas por su tamaño generalmente más pequeño y por habitar en fondos marinos, a menudo escondiéndose en la arena para cazar.
Carlos Zuluaga, veterinario del Centro de Rescate de Fauna Marina, lugar en donde se atienden tortugas, delfines, manatíes, tiburones y rayas, especies que han quedado atrapadas en faenas de pesca incidental, destacó la labor de los expertos para lograr la mejoría y salud de varias especies, las cuales posteriormente son regresadas al mar.
“Aquí tenemos un tiburón que fue rescatado con tres anzuelos dentro de su estómago, los cuales se le pudieron retirar por endoscopia. También tenemos unas rayas pequeñas y otra grande que fue encontrada en un palangre: arte de pesca que consiste en un cordel largo (línea madre) con ramales más cortos (brazoladas) que llevan anzuelos en sus extremos, y se utiliza para capturar peces”, indicó.
Vale mencionar que de manera simultánea se hizo una muestra gastronómica con la preparación de ceviche de pez León a cargo de las pescadoras que integran la red Adimujer, emprendedoras apoyadas por Corpamag, mientras que el chef ‘Pincho’ Padilla y su hija Carmen deleitaron a los asistentes con pez león a la milanesa en una tártara especial.
Así finalizó ayer la cuarta edición de la Semana de los Océanos, evento que incluyó una robusta agenda de actividades del 24 al 28 de junio con el objetivo de inspirar el amor y el compromiso de la comunidad con la protección de los ecosistemas marinos del Caribe colombiano, en el marco de los 500 años de fundación hispánica de Santa Marta.