Site logo

Archivos

‘Sabores del banano’: una receta de progreso para madres del Magdalena

La Fundación Banasan y las cooperativas bananeras de la región lideran la iniciativa “Sabores del Banano, Raíces y Sazón”, un programa que busca fortalecer las capacidades productivas y el empoderamiento económico de 39 mujeres del Magdalena.

Con el propósito de empoderar a 39 mujeres cabeza de familia del municipio de Zona Bananera, se puso en marcha el proyecto “Sabores del Banano, Raíces y Sazón”, una iniciativa que busca fortalecer sus capacidades en la elaboración y comercialización de productos derivados del banano, promoviendo la innovación, el emprendimiento y la generación de ingresos sostenibles.

El programa hace parte del convenio entre la Fundación Banasan y las cooperativas Coobafrio, Emprebancoop, Coomulbanano y Asobanarcoop, todas vinculadas a Asocoomag. A través de esta alianza, las organizaciones buscan abrir caminos hacia la independencia financiera de las mujeres, reforzar el tejido social y consolidar alternativas productivas que aporten al bienestar de sus familias y al desarrollo de la comunidad.

Los procesos formativos combinan teoría y práctica, permitiendo a las participantes adquirir conocimientos en técnicas de transformación, conservación y diversificación del banano. Estos aprendizajes estarán orientados tanto al consumo alimenticio como a la creación de subproductos con valor agregado.

Formación para la autonomía económica

De esta manera, la iniciativa no solo impulsa la autonomía económica y el empoderamiento femenino, sino que también fomenta la inclusión social y el aprovechamiento responsable de los recursos locales.

Le puede interesar: Asbama destina $120 millones para mejorar la subestación de Policía en Río Frío

“Con el apoyo de las cooperativas de la región, la Fundación Banasan ha logrado llevar a cabo proyectos de alto impacto en Zona Bananera y otros municipios del departamento. Brindar a estas talentosas mujeres herramientas para aprovechar su potencial en un sector clave para la región y el país es apostar por su futuro y contribuir al bienestar de sus familias”, destacó Yamile Rodríguez, directora de la Fundación Banasan.

Además de su enfoque social, “Sabores del Banano, Raíces y Sazón” busca promover la riqueza gastronómica del Magdalena, donde el banano ha tenido históricamente un papel protagónico.

Sabores que representan al Caribe

Durante las capacitaciones, las participantes aprenderán a preparar productos como donas rellenas, galletas, pudín marmoleado de banano y chocolate, pan de banano, arequipe, patacones rellenos, pastas frescas y la bebida típica banacoco, entre otros. Estas elaboraciones buscan rescatar las tradiciones culinarias locales e incorporar innovación y valor agregado a los productos derivados del banano.

“El sector bananero es un pilar del desarrollo económico y social en el Magdalena y especialmente en Zona Bananera. Iniciativas como ‘Sabores del Banano, Raíces y Sazón’ son una muestra del impacto real del banano en el territorio. La producción de este fruto no solo genera empleo y proyección económica, sino que impulsa el bienestar de nuestras comunidades al abrir espacios de formación, emprendimiento y progreso social”, recalcó Zuria Ariza, gerente de Asocoomag.

Quizás le interese: Asbama participará en Fruit Attraction 2025 para fortalecer presencia internacional del banano

Con esta propuesta, la Fundación Banasan y las cooperativas aliadas reafirman su compromiso con la generación de oportunidades, el fortalecimiento del tejido social y la promoción de la identidad cultural y gastronómica del Caribe colombiano.


La Fundación Banasan y las cooperativas bananeras de la región lideran la iniciativa “Sabores del Banano, Raíces y Sazón”, un programa que busca fortalecer las capacidades productivas y el empoderamiento económico de 39 mujeres del Magdalena.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: lunes, 13 de octubre del 2025


Ver noticia completa