La lluvia, que se prolongó por más de seis horas, provocó inundaciones en varios sectores de Santa Marta y dejó a cientos de familias limpiando el lodo que cubrió calles y viviendas. Las autoridades aún no entregan un balance oficial de afectaciones.
Luego del torrencial aguacero que cayó durante la tarde y noche de ayer, la capital del Magdalena amaneció con múltiples barrios afectados por inundaciones, calles anegadas y colapsos en el sistema de alcantarillado.

El fenómeno, asociado a una onda tropical que atraviesa el Caribe colombiano, dejó más de seis horas de intensas precipitaciones que causaron emergencias en zonas residenciales y afectaron la movilidad urbana.

Desde tempranas horas de este martes, EL INFORMADOR recorrió los sectores más golpeados: Pescaíto, Bastidas, San Fernando, María Cristina, 17 de Diciembre y Nacho Vives. En cada uno de ellos, los habitantes realizaban labores de limpieza con palas y escobas, tratando de remover el barro acumulado tras la tormenta.
;
Leer tambien: Residentes de Pescaíto reclaman soluciones definitivas tras las inundaciones del lunes en Santa Marta
En Pescaíto, los vecinos madrugaron a despejar las calles cubiertas de lodo y pidieron la presencia de la Alcaldía Distrital con maquinaria amarilla para retirar los desechos. En medio de la emergencia, una imagen conmovió a los residentes: un padre llevando en hombros a su hija, vestida de blanco, hasta la iglesia Nuestra Señora del Carmen para recibir su Primera Comunión, cuidando que no se ensuciara entre el barro.

En San Fernando, donde aún no se recuperan del anterior aguacero, los habitantes solicitaron mayor acompañamiento de la administración distrital para limpiar las vías cubiertas de arena y barro que bajaron del cerro.
Situación similar se registró en María Cristina, donde la movilidad continúa restringida por la acumulación de lodo, y en Bastidas, donde varias familias resultaron afectadas por el desbordamiento de aguas lluvias y la formación de charcos que impiden el paso de vehículos.

Los ciudadanos hicieron un llamado a la Alcaldía Distrital y a los organismos de gestión del riesgo para que se tomen medidas preventivas antes de que la temporada invernal avance. También solicitaron mayor control sobre las construcciones en los cerros, pues aseguran que estas debilitan el terreno y aumentan el riesgo de deslizamientos durante las lluvias.