La celebración fue aprobada por el Ministerio de Cultura y exaltará el patrimonio gastronómico y cultural del sur del Magdalena.
El corregimiento de San Fernando, en el municipio de Santa Ana, Magdalena, se prepara para una de sus celebraciones más tradicionales: el noveno Festival de la Yuca y el Maíz “Patrimonio Gastronómico de Nuestra Comunidad”, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre.
El evento contará con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que destinó 31 millones de pesos para garantizar su realización. La organización está a cargo de la Institución Educativa Departamental San José, bajo el liderazgo de la rectora Edith María Mejía Delgado, junto con distintos comités logísticos que han gestionado respaldo público y privado.
Una fiesta de cultura y tradición
El festival busca fortalecer el valor gastronómico y cultural de productos esenciales como la yuca y el maíz, integrando muestras culinarias, música, danza y concursos que resaltan la identidad de la región.
El desfile inaugural recorrerá las principales calles de San Fernando y será seguido por una muestra gastronómica con derivados de la yuca y el maíz, además de presentaciones de danzas folclóricas, agrupaciones musicales y el esperado concurso de canción inédita.
De acuerdo con la rectora Mejía Delgado, el propósito central es preservar las tradiciones y motivar a las nuevas generaciones a valorar estos productos que forman parte de la dieta diaria de miles de familias en el Caribe y en Colombia.
Concursos y premiaciones
El festival contará con espacios de participación que incluyen premios en efectivo:
Concurso de canción inédita: primer lugar $3 millones, segundo $2 millones y tercero $1 millón. Las composiciones deben estar inspiradas en la yuca y el maíz
Concurso de danzas tradicionales: primer premio $2 millones, segundo $1 millón y tercero $700 mil.
Las inscripciones siguen abiertas y los interesados pueden comunicarse a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Apoyos institucionales
El festival cuenta además con el respaldo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), la alcaldía de Santa Ana, comerciantes locales y distintos mecenas de la región Caribe, lo que consolida a esta celebración como una de las más representativas del sur del Magdalena.