Site logo

Archivos

Santa Marta acoge conversatorio sobre la transformación de la Región Caribe en entidad territorial


El encuentro, liderado por la Contraloría General del Magdalena con apoyo de la Universidad del Magdalena y la RAP Caribe, reúne a autoridades, académicos y líderes locales para analizar los pasos hacia la autonomía regional.

A esta hora se desarrolla en Santa Marta el conversatorio “Región Caribe: Rumbo a entidad territorial”, un espacio de diálogo y análisis convocado por la Contraloría General del Magdalena, con el apoyo de la Universidad del Magdalena y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe.

El evento tiene como objetivo socializar los alcances, implicaciones y el proceso que permitiría que la Región Caribe sea reconocida oficialmente como una entidad territorial, un paso clave hacia la consolidación de la autonomía administrativa, fiscal y política de esta zona del país.

Entre los asistentes se destacan el contralor general del Magdalena, Alberto Mario Garzón Wilches, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, y la representante de la Administración Distrital, Marcela Sierra, junto a líderes municipales, distritales y regionales, quienes coinciden en la necesidad de fortalecer la integración del Caribe colombiano.

De interes: UCC lidera en Santa Marta el IV Simposio de Enfermedades Infecciosas y Oncología

Durante el conversatorio, los panelistas han resaltado la importancia de que la región asuma un papel más protagónico en la gestión de sus recursos, el diseño de políticas públicas adaptadas a sus realidades y la promoción del desarrollo sostenible con identidad cultural y territorial.

Asimismo, se destacó que el reconocimiento de la Región Caribe como entidad territorial no solo implica un avance administrativo, sino también un compromiso colectivo con la equidad regional, el fortalecimiento de la democracia participativa y la consolidación de una visión compartida de desarrollo para los ocho departamentos que la conforman.

El evento continúa con intervenciones académicas y espacios de debate ciudadano que buscan construir una hoja de ruta hacia este propósito histórico para el Caribe colombiano.


El encuentro, liderado por la Contraloría General del Magdalena con apoyo de la Universidad del Magdalena y la RAP Caribe, reúne a autoridades, académicos y líderes locales para analizar los pasos hacia la autonomía regional.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: miércoles, 15 de octubre del 2025


Ver noticia completa