Site logo

Archivos

Santa Marta acoge el 35° Congreso Nacional de Asocajas bajo el lema “Ser Sostenibles”

El evento reune a líderes del sector empresarial, social y político del país para dialogar sobre los retos y oportunidades de la sostenibilidad como eje del bienestar y la equidad en Colombia.


Reflexión nacional desde Santa Marta

En el Centro de Convenciones Estelar Santamar de Santa Marta se lleva a cabo el 35° Congreso Nacional de Cajas de Compensación Familiar, organizado por la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas). El encuentro, que se desarrolla los días 23 y 24 de octubre, tiene como lema “Ser Sostenibles”, y busca promover un diálogo integral sobre el papel del Sistema de Compensación Familiar en la construcción de un país más equitativo y sostenible.

Durante la instalación del evento, la presidenta de Asocajas, Adriana Guillén, destacó la elección de Santa Marta como sede, en el marco de los 500 años de fundación de la ciudad, resaltando su simbolismo histórico y su compromiso con la sostenibilidad.

Leer también: Con invitados especiales, Santa Marta acoge el Congreso de Asocajas

“Escogimos esta ciudad para conversar desde un enfoque diferencial sobre la sostenibilidad, la cual entendemos como el camino para garantizar la equidad y el bienestar de millones de colombianos. Desde el Sistema de Compensación Familiar queremos invitar a todos los actores sociales, políticos y económicos a entender que la sostenibilidad no es una opción, sino una condición necesaria para construir país”, afirmó Guillén.

Cajamag reafirma su compromiso con la sostenibilidad social y ambiental

La directora ejecutiva de Cajamag, Marta García Valencia, también intervino en la apertura del Congreso, expresando su gratitud por la elección de Santa Marta como sede y por la oportunidad de mostrar el trabajo del sistema de compensación familiar en el país. Con más de 20 años de experiencia en el sector, García ha liderado desde Cajamag programas sociales enfocados en educación, empleo y bienestar, con una visión centrada en la equidad regional y el trabajo articulado con las comunidades.

“Agradecemos profundamente a Asocajas, a su presidenta Adriana Guillén y a la Junta Directiva por haber escogido a nuestra ciudad para realizar este congreso en el marco de los 500 años de Santa Marta. Esperamos estar a la altura de semejante compromiso y sé que lo vamos a lograr”, manifestó García durante su intervención.

La directora destacó además que la sostenibilidad va más allá del componente ambiental, al representar un compromiso integral con los derechos sociales, el bienestar familiar y la justicia colectiva.

“Hablar de sostenibilidad no sólo implica reunirnos en una ciudad conocida por su mar y su Sierra Nevada. También es entender que debemos seguir construyendo, desde las cajas de compensación, ese brazo articulado de la política social del país orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es equilibrar el interés individual con el colectivo, y priorizar la vida, la educación y la dignidad de nuestras comunidades”, puntualizó.

Le puede interesar:  Santa Marta será sede del lanzamiento de Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad de Colombia

Un sistema con propósito social

Durante su discurso, Marta García también recordó que el sistema de compensación familiar se sustenta en principios históricos del catolicismo social, inspirados en la encíclica Rerum Novarum, y que ha sido un pilar fundamental de la protección de derechos en Colombia.

“La sostenibilidad de las cajas se ha sustentado en la protección de los derechos colectivos, incluso antes de que sean vulnerados. Cuidamos el mundo y la calidad de vida de los más pobres con sentido solidario, conscientes de que habitamos una casa común que Dios nos ha prestado”, señaló la directora de Cajamag.

Asimismo, hizo un llamado a fortalecer el tejido social en los territorios, resaltando que las cajas de compensación son entidades cercanas que acompañan a los colombianos a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la adultez.


El evento reune a líderes del sector empresarial, social y político del país para dialogar sobre los retos y oportunidades de la sostenibilidad como eje del bienestar y la equidad en Colombia.


Autor: [email protected] (Luis Saumeth)

Fecha de Publicación: miércoles, 22 de octubre del 2025


Ver noticia completa