Site logo

Archivos

Santa Marta acoge la cita anual de los Vigías del Patrimonio

Más de 200 Vigías del Patrimonio Cultural se reunirán en su XIV Encuentro Nacional en el Teatro Santa Marta, del 22 al 24 de octubre, para compartir experiencias y fortalecer esta red.


Del 22 al 24 de octubre, Santa Marta, uno de los centros históricos más emblemáticos del país que este 2025 conmemora sus 500 años, será escenario del XIV Encuentro Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural, una cita que reunirá a más de un centenar de gestores culturales y líderes sociales que dedican su labor a la protección, apropiación y promoción del patrimonio cultural de Colombia.

El encuentro, organizado por el Ministerio de las Culturas, tiene como propósito fortalecer la Red Nacional de Vigías. Por ello, durante tres días, el Teatro Santa Marta será el punto de reunión para el desarrollo de talleres de transferencia de conocimiento, muestras culturales, espacios de socialización de proyectos, paneles e intercambios de experiencias que permitirán reconocer el trabajo que los vigías realizan en distintas regiones del país.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, participará el viernes 24 de octubre en las diferentes actividades y en los espacios de diálogo con los Vigías del Patrimonio, resaltando los retos, avances y proyecciones del programa a nivel nacional.

Le puede interesar: Fiscalía promueve en Santa Marta canales de atención y denuncia frente a la violencia de género

La apertura oficial del evento se llevará a cabo el jueves 23 de octubre y contará con la participación de la directora de la Dirección de Patrimonio y Memoria, Mónica Orduña Monsalve, quien dará la bienvenida a los vigías y destacará el papel de este programa en la protección del patrimonio del país.

Santa Marta es uno de los 45 Centros Históricos del país declarados Bien de Interés Cultural de la Nación (BICN) y hace parte de la estrategia de Reactivación del Plan Nacional de Recuperación de Centros Históricos, liderada por el Ministerio de las Culturas. La realización del encuentro en esta ciudad simboliza el compromiso con la revitalización de estos espacios de memoria, identidad y desarrollo cultural.

Con este encuentro, el Ministerio reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural, que hoy cuenta con más de 3000 integrantes activos en todo el país, y abre una nueva etapa para fortalecer una red viva y participativa en pro de los patrimonios materiales e inmateriales.

Sobre el programa
El Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural es una estrategia del Ministerio de las Culturas, creada en 1999, que promueve la participación ciudadana en la protección, apropiación y gestión del patrimonio cultural del país. A través de esta apuesta comunidades, colectivos y líderes locales se articulan de manera voluntaria para desarrollar proyectos de reconocimiento, divulgación y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial en sus territorios.

Actualmente, la red cuenta con 3797 miembros registrados en el país, quienes trabajan desde escuelas, organizaciones culturales, cabildos indígenas y grupos comunitarios.


Más de 200 Vigías del Patrimonio Cultural se reunirán en su XIV Encuentro Nacional en el Teatro Santa Marta, del 22 al 24 de octubre, para compartir experiencias y fortalecer esta red.


Autor: [email protected] (Luis Saumeth)

Fecha de Publicación: lunes, 20 de octubre del 2025


Ver noticia completa