El Distrito, en articulación con la Aeronáutica Civil y la Concesión Aeropuertos de Oriente, presentó ante el Concejo de Santa Marta el balance de las acciones adelantadas para garantizar el óptimo funcionamiento del aeropuerto y la movilidad durante la Cumbre CELAC–Unión Europea, que se celebrará del 7 al 10 de noviembre.
En sesión del Concejo Distrital de Santa Marta, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo, expuso las estrategias y avances del Distrito frente a la preparación logística de la ciudad para la Cumbre CELAC–Unión Europea 2025, el evento diplomático más importante que acogerá la capital del Magdalena en las últimas décadas.
Jaramillo agradeció el espacio de control político impulsado por el concejal Jorge Argüelles, señalando que el aeropuerto Simón Bolívar es una infraestructura estratégica para el desarrollo económico de la ciudad y pieza clave para la organización del evento internacional.
“En Santa Marta no existía una mesa de conectividad aérea. Hoy podemos decir con orgullo que está creada, funcionando y generando mejoras permanentes. Desde su instalación el pasado 23 de abril, hemos articulado esfuerzos con la Aeronáutica Civil, el concesionario Aeropuertos de Oriente y diferentes entidades nacionales”, afirmó el funcionario.
Durante su intervención, el secretario detalló la trazabilidad de las gestiones realizadas para la rehabilitación de la calle de rodaje Bravo, inhabilitada durante dos años. Desde abril, el Distrito ha promovido mesas técnicas y solicitudes formales ante la Aerocivil para garantizar la reparación de esta vía, fundamental para la eficiencia operativa del aeropuerto.
“El 6 de octubre radicamos un oficio solicitando con urgencia la habilitación de la calle de rodaje Bravo. La Aerocivil se comprometió a tenerla operativa antes del 8 de noviembre, en vísperas de la Cumbre CELAC”, enfatizó Jaramillo, agregando que los recursos y planes de acción ya fueron aprobados.
Le puede interesar: Policía refuerza la seguridad en Santa Marta durante la celebración del Día Dulce de la Niñez
En cuanto a la logística y la movilidad, el funcionario explicó que se instalará una mesa de coordinación interinstitucional del 6 al 12 de noviembre, con la participación de más de 18 entidades. Esta instancia garantizará el funcionamiento de los accesos aéreos y terrestres, la atención turística y la seguridad en torno al aeropuerto.
El secretario destacó que la Secretaría de Movilidad dispondrá de señalización temporal, control de transporte público y un carril exclusivo para las delegaciones diplomáticas en el corredor turístico. Además, habrá presencia permanente de agentes de tránsito y una grúa para mantener despejadas las vías de acceso al aeropuerto.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad articulará acciones con la Policía Metropolitana, el Ejército, la Armada y los gestores de convivencia, mientras que la Secretaría de Salud dispondrá de ambulancias medicalizadas y personal paramédico en puntos estratégicos.
En materia de cultura y turismo, el aeropuerto contará con muestras folclóricas y puntos informativos bilingües gracias al trabajo conjunto del INDETUR y la Secretaría de Cultura, con el objetivo de brindar una cálida bienvenida a los visitantes.
Desde la Aeronáutica Civil, el asesor y director de Concesiones Aeroportuarias, Vladimir Castillo, confirmó que ya se iniciaron las obras de mantenimiento en la calle de rodaje Bravo. “Queremos transmitir tranquilidad. Toda la infraestructura estará disponible, incluyendo la calle Bravo. La intervención garantizará la seguridad operacional durante la Cumbre CELAC”, aseguró.
Castillo también anunció que la Aerocivil trabaja en un proyecto de ampliación de la pista hacia el mar, con recursos ya visualizados y en coordinación con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), lo que permitirá mejorar la capacidad operativa del aeropuerto a mediano plazo.