Site logo

Archivos

Santa Marta avanza en integración de población migrante y retornada

El proyecto CONEXO, liderado por la OIM y KOICA, ha beneficiado a más de 3.000 personas con atención en salud, apoyo económico y procesos de cohesión social en barrios vulnerables de la ciudad.

En una jornada que reafirma el compromiso de la capital del Magdalena con la integración sostenible de la población migrante y refugiada venezolana, la ciudad recibió la visita de Jung-Wook Lee, Director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), y de María Oliveira Ramos, Coordinadora del Programa de Emergencia y Estabilización de la OIM en Colombia.

Durante el encuentro, los delegados internacionales conocieron los avances del proyecto CONEXO – Uniendo Fuerzas, Transformando Vidas, una iniciativa que desde hace dos años y medio ha brindado asistencia humanitaria, empoderamiento económico y fortalecimiento del tejido social en barrios como Bastidas, Luis R. Calvo, Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.

Atención en salud para la población más vulnerable

Uno de los ejes centrales del proyecto ha sido la atención médica. Más de 400 personas sin afiliación al sistema de salud han recibido 3.500 servicios en salud sexual, reproductiva y salud mental a través de la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.

“Este proyecto está ayudando a construir un mecanismo sostenible a través del autodesarrollo y la autoformación, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para generar un impacto duradero”, señaló Jung-Wook Lee, Director País de KOICA.

El gerente de la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, Haroldo Pizarro Nay, destacó que 77 profesionales fueron capacitados en atención sensible a la migración: “Hemos visto durante el recorrido todas las mejoras en la prestación del servicio a los migrantes. Agradecemos este apoyo que nos permite atender mejor a quienes lo necesitan”.

Emprendimiento y formación laboral

El componente económico del proyecto ha fortalecido 78 iniciativas productivas y ha apoyado con acompañamiento psicosocial a 50 emprendedores. Además, 352 empresarios participaron en jornadas de sensibilización sobre migración y desarrollo, fomentando ambientes laborales inclusivos.

A su vez, alrededor de 350 personas accedieron a procesos de formación laboral, de las cuales 80 ya lograron vinculación formal al mercado de trabajo.

“El proyecto CONEXO demuestra que Santa Marta puede ser un referente nacional en la construcción de oportunidades para quienes buscan rehacer su vida en nuestra ciudad”, afirmó Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

Cohesión social y fortalecimiento comunitario

En barrios como Bastidas y Luis R. Calvo se han desarrollado iniciativas comunitarias para prevenir la xenofobia, fortalecer la convivencia y promover la integración. Más de 800 personas participaron en actividades comunitarias y 39 líderes recibieron formación en habilidades blandas, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y atención a casos de violencia de género.

Los proyectos incluyeron la adecuación de espacios comunitarios como el parque Semillas de Amor y la cancha múltiple del colegio Nicolás Buenaventura. Para finales de este año se esperan nuevas intervenciones en Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.

Asistencia humanitaria para familias migrantes

El proyecto también apoyó a 400 familias migrantes y retornadas con transferencias monetarias para arrendamiento, beneficiando a más de 1.600 personas con acceso a vivienda digna.

“Conocimos de primera mano el impacto del proyecto en salud, transferencias monetarias, empoderamiento económico y cohesión social. Dialogamos con las personas para quienes estos apoyos significan una mejora en su vida y en su proceso migratorio o de retorno”, resaltó María Oliveira, coordinadora del Programa de Emergencia y Estabilización de la OIM en Colombia.

La visita de KOICA y OIM a Santa Marta reafirmó la importancia de generar intervenciones que conectan la asistencia humanitaria con la paz y el desarrollo, en línea con los compromisos globales de movilidad humana y desarrollo sostenible.


El proyecto CONEXO, liderado por la OIM y KOICA, ha beneficiado a más de 3.000 personas con atención en salud, apoyo económico y procesos de cohesión social en barrios vulnerables de la ciudad.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: jueves, 2 de octubre del 2025


Ver noticia completa