Del 9 al 12 de octubre, la ciudad será escenario de la versión 29 del tradicional certamen vallenato, con concursos de acordeoneros, cantantes y compositores, y presentaciones de Beto Zabaleta, Samuel Morales, Daniel Restrepo y otros grandes artistas.
Santa Marta se prepara para vivir una auténtica parranda vallenata con la edición número 29 del Festival Mar de Acordeones, que se desarrollará del 9 al 12 de octubre en el marco de las celebraciones por los 500 años de fundación de la Bahía más linda de América.
La presidenta del Festival, Clarena Lobo, informó que durante los cuatro días del evento, los escenarios principales serán el Camellón de la Bahía, el Parque Bolívar y el Samarian Social Club, donde se realizarán las competencias de acordeoneros, cantantes y compositores, junto con espectáculos musicales que prometen encender la fiesta vallenata en la capital del Magdalena.
En esta edición especial, el festival contará con el respaldo de su embajador José Martín Bernier, quien liderará la promoción cultural de este importante certamen que une tradición, talento y orgullo samario.
Los concursos se desarrollarán en las categorías de Cantantes Prejuvenil y Aficionado, Acordeoneros Prejuvenil, Aficionados y Profesional, además de la Canción Inédita, esta última en homenaje a los 500 años de Santa Marta. La premiación supera los 50 millones de pesos.
Leer también: Premios Nobel 2025: la literatura abraza el apocalipsis y la ciencia abre camino a la era cuántica
La programación incluye momentos destacados como la Noche de Compositores, el viernes 10 de octubre en el Samarian Social Club, con la participación de Chuto Díaz, Sandra Daza e Iván Alejandro; y la gran final, el domingo 12, donde se presentarán Beto Zabaleta, Samuel Morales & Juank Ricardo, y Daniel Restrepo & Jafid Nazar, en un espectáculo que cerrará con broche de oro esta celebración vallenata.
Organizado con el apoyo de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, el Festival Mar de Acordeones se ha consolidado como un espacio cultural de proyección nacional que impulsa el talento de niños, jóvenes y adultos, a la vez que preserva las raíces del vallenato tradicional.
En esta edición conmemorativa, el certamen rinde tributo a los cinco siglos de historia de la ciudad, reafirmando que el folclor samario no solo se conserva, sino que se vive con pasión.
Porque en cada nota de acordeón y en cada canto, late el alma de Santa Marta.