La Policía Nacional destinó 1.500 uniformados de sus distintas especialidades que se encargarán de vigilar el proceso para evitar que se presenten delitos contra el normal desarrollo del debate.
Por lo menos, unos 5.000 uniformados de las fuerzas militares, policiales y demás organismos de seguridad y socorro del Estado, de acuerdo con el informe final de la Gobernación del Magdalena, se encuentran desplegados en el departamento del Magdalena brindando el acompañamiento y la seguridad en todos los municipios del Departamento
De acuerdo con lo manifestado por la funcionaria al frente del Palacio Tayrona, el Magdalena cuenta con presencia de las fuerzas militares y policiales, en sus diferentes modalidades con los cuales se incrementó el pie de fuerza con miras a garantizar el normal desarrollo de un certamen electoral.
“Contamos con la presencia del viceministro Gabriel Rondón y desde ayer con el Director de Seguridad Nacional y demás funcionarios del Ministerio del Interior en defensa de los temas electorales y democracia”, sostuvo la funcionaria.
Por su parte, la Policía Nacional confirmó que más de 1.500 uniformados de la institución entre hombres y mujeres que integran las diferentes especialidades, en el departamento del Magdalena, trabajarán para garantizar una jornada electoral tranquila y en total normalidad durante las elecciones para Gobernación del Magdalena, que se realizarán hoy.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada magdalenense pueda ejercer su derecho al voto con absoluta tranquilidad y confianza, invitamos a la comunidad a participar de forma segura, acatando las normas electorales y reportando cualquier situación que altere el orden público”, es el mensaje que envió el coronel Javier Duarte Reyes, jefe del Departamento de Policía Magdalena.
PRESENCIA DEL EJÉRCITO
El general Edwin Urrego Pedraza, encargado de la comandancia de la Regional 8 de la Policía, dijo que se han articulado con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea que apoyarán con sus capacidades para hacer unas elecciones seguras.
“Operativos por tierra y aire cubriremos la seguridad en los 30 municipios del departamento. Además de un despliegue importante de inteligencia e investigación criminal para atender cualquier situación de desorden o delitos que atentan contra este certamen democrático”, dijo el oficial.
Así mismo se conoció que la Segunda Brigada del Ejército Nacional activó un Puesto de Mando Unificado, PMU, en las instalaciones del Batallón Córdova, donde se coordinan todas las acciones operacionales y de seguridad durante la jornada democrática.
Además, se contará con la presencia de las Fuerzas Aéreas, Armada Nacional, Guardacostas, Dimar, Defensa Civil, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, entre otros organismos de seguridad y socorro que están listo para atender cualquier eventualidad que se registre.