Durante una conferencia, la Essmar expuso la crítica situación del sistema de acueducto y alcantarillado, las recientes afectaciones por lluvias y las acciones conjuntas con el Distrito para garantizar la prestación del servicio, en el marco del plan de emergencias y contingencias activado tras la declaratoria de calamidad pública.
La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta Essmar presentó un balance detallado sobre las contingencias que enfrenta el sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad. De acuerdo con la entidad, las fuertes lluvias registradas desde julio y los aguaceros del 23 de agosto ocasionaron graves afectaciones en infraestructuras clave, colapsando estaciones de bombeo y plantas de tratamiento, lo que derivó en limitaciones para el abastecimiento de agua potable y el manejo de aguas residuales.
Producción y afectaciones recientes
Actualmente, la planta de tratamiento de Mamatoco, con capacidad de 750 litros por segundo, funciona como eje central del sistema, apoyada por estaciones como Cedrera y Senado 23. Sin embargo, varias de estas infraestructuras resultaron impactadas por crecientes y arrastre de materiales. Una de las situaciones más graves fue el colapso del cárcamo de aguas, que quedó sumergido, afectando la continuidad del servicio.
Le puede interesar:Santa Marta avanza hacia la formalización: Mesa Distrital establece ruta para empleo digno
Essmar informó que, en coordinación con el Distrito, se activó el plan de emergencias y contingencias, permitiendo atender de manera inmediata los daños, movilizar equipos y responder con medidas correctivas y preventivas.
Calidad y continuidad del servicio
La empresa explicó que, pese a la alta demanda, no es posible sacrificar la calidad del agua. Los niveles de turbiedad en fuentes superficiales obligan a detener procesos cuando el material de arrastre pone en riesgo la potabilidad. Por ello, Essmar reiteró que su prioridad es mantener los estándares de calidad aun cuando eso implique restricciones temporales en el suministro.
Proyectos a corto y mediano plazo
Entre las acciones inmediatas se destacan:
• Optimización de la conducción desde El Roble, obra de más de $28 mil millones que permitirá adicionar 150 litros por segundo y trasladar tuberías a espacio público para evitar conexiones fraudulentas.
• Recuperación de 100 litros por segundo que actualmente se pierden en la conducción.
• Optimización de la planta de Mamatoco, con rehabilitación de sedimentadores, filtros y casetas, para alcanzar su capacidad original de 800 litros por segundo.
• Plan electromecánico, con reposición de equipos de bombeo de agua potable y residual, financiado con apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos, lo que reducirá costos energéticos y mejorará la eficiencia del sistema.
Finalmente, Essmar recalcó que la transparencia, la información oportuna y la participación de la comunidad serán claves en este proceso, al tiempo que reafirmó su compromiso con garantizar la prestación de un servicio público de calidad a pesar de las dificultades actuales.