ANI inspecciona estado de la vía Santa Marta a Paraguachón
Por el Departamento de La Guajira, especialmente la concesión Santa Marta – Paraguachón, inició la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, inició las visitas técnicas a las concesiones solicitadas por el presidente Gustavo Petro Urrego.
En virtud de lo anterior, Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, inspeccionó el mantenimiento de la principal concesión de esa zona como es la de Santa Marta – Paraguachón, por donde diariamente se movilizan miles de vehículos de cargas y pasajeros.
Se trata de una vía de gran importancia para el desarrollo de esta zona de Colombia, toda vez que está generando unos 286 empleos directos sin contar los indirectos con lo cual crea fuentes de empleos para la gente de la región Magdalena y La Guajira.
Así lo hace saber la entidad a través de su plataforma de redes sociales, especialmente, a través de su cuenta de Facebook, donde además de lo anunciado, advirtió que se trata de un corredor estratégico para el Caribe colombiano.
“ANI en territorio nacional por instrucciones del presidente, Gustavo Petro, iniciamos en el Departamento de La Guajira nuestras visitas técnicas a las concesiones del país”, explicó el funcionario.
VERIFICACIÓN TÉCNICA
Torres Yarzagaray, dijo en la nota publicada en Facebook, que, está verificando la concesión Santa Marta – Riohacha – Paraguachón, el mantenimiento y buen estado de la vía.
“Esta es una obra de 285,7 kilómetros de longitud que, conecta el Departamento de la Guajira con la región Caribe por la ruta 90 y beneficia a ciudades como Santa Marta, Dibulla, Riohacha, Manaure, Maicao y Albania”, sostiene la publicación finalizada por la ANI por medio de sus redes sociales.
A renglón seguido advierte que, con la generación de 286 empleos directos se continúan desarrollando las actividades de operación y mantenimiento del corredor vial, garantizando buena calidad, seguridad y servicio a los usuarios.
«Gracias al trabajo conjunto entre la ANI y la Concesión Santa Marta – Paraguachón, este corredor estratégico para el Caribe colombiano continúa posicionándose como un modelo de gestión vial, sostenible y orientada al servicio del ciudadano», precisó el presidente de la ANI.
De esta manera, la entidad del orden nacional da cumplimiento a una disposición del Gobierno Central consistente en inspecciones técnicas para verificar el estado en que se encuentran las concesiones de vías en el país.