Site logo

Archivos

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI


Miércoles 05 de Noviembre de 2025 – 2:55pmAracataca, Magdalena, cuna de Gabriel García Márquez y epicentro del realismo mágico, enfrenta una crisis de conectividad que está siendo denunciada como un acto de abandono estatal e incoherencia política.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó nuevas propuestas de movilidad para el municipio, en el marco del proyecto Ruta del Sol Sector III. Durante una reunión, la entidad socializó alternativas dirigidas a “mejorar el acceso, la conectividad y la seguridad vial” en los corregimientos de Buenos Aires, Macaraquilla y el sector de El Torito.
El problema central radica en la vía de acceso desde la Troncal del Caribe, la cual, a pesar de estar el municipio ubicado directamente sobre esta vía y ser un polo turístico, en lugar de facilitar la llegada, obliga a la comunidad, conductores y turistas a un riesgoso rodeo. 
Esta deficiencia en el diseño es tan severa que, para ingresar, los vehículos deben realizar maniobras peligrosas o, incluso, deben llegar hasta casi el municipio de Fundación para poder tomar el ingreso correcto, lo que estrangula el desarrollo local.
Este diseño, que prioriza el tránsito rápido sobre la conectividad local, ha generado constantes protestas y bloqueos viales, como los reportados en septiembre de 2025.
Dicho proyecto, implica tres retornos diseñados para diferentes tipos de vehículos. El primero sería un retorno sur de 330 metros habilitado para todo tipo de automotores. El segundo corresponde a un retorno norte de 440 metros, exclusivo para vehículos livianos. El tercero se ubicaría en el punto K1+500 y estaría disponible para todo tipo de transporte.
Heriberto Ropero, junto a varios líderes, ha alzado la voz contra este proyecto, haciendo un llamado a la dignidad cultural y a la explotación del potencial turístico. Para ellos, el Estado debe invertir en una vía de acceso digna y monumental, no por bondad, sino por un mandato legal y moral.
La protesta de Aracataca ha escalado al terreno judicial con la presentación de una Acción Popular ante el Tribunal Administrativo del Magdalena, basándose en el incumplimiento de dos leyes clave: la Ley 1741 de 2014 (Ley Gabo) y la ley que declara la Casa del Telegrafista como patrimonio (2017). La comunidad asegura que estas leyes obligan al Estado a “resaltar la memoria de Gabo y todo su entorno”, siendo el acceso vial la primera y más visible forma de cumplir esa obligación.
Dicha tierra en el Magdalena, es el único municipio que “tiene un Nobel de Literatura en Colombia”. Ignorar su acceso es una afrenta directa a la memoria del escritor y una vergüenza nacional.
La controversia se agrava por el manejo de los recursos. El Gobierno Nacional (a través de la ANI) intentó que la Alcaldía de Aracataca asumiera el proyecto de la vía de acceso, pero bajo condiciones inaceptables:
Intentaron entregar al alcalde un proyecto que aún estaba incompleto (en fase II). Esto implicaba que la Alcaldía tendría que encargarse de terminar los diseños, conseguir los permisos finales y ejecutar la obra, asumiendo todos los riesgos si algo salía mal.
Los recursos ofrecidos para financiar el proyecto no provenían del presupuesto de infraestructura vial, sino de los fondos de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), destinados a las zonas de conflicto.
La denuncia es clara: pretendían solucionar un problema de infraestructura con dinero que no le correspondía y forzando al municipio a asumir un riesgo de ejecución y legal que era responsabilidad del nivel central. Los líderes reprochan a la Nación haber respondido con burocracia, pidiendo a la comunidad “presenten el proyecto que nosotros le revisamos”, ignorando su propia obligación legal.
El reclamo escala hasta el nivel presidencial, señalando la contradicción en el discurso de Gustavo Petro. Se recuerda que, mientras el mandatario utiliza la figura de Gabo para hablar de la “segunda oportunidad” para el país, Aracataca sigue siendo condenada a la indiferencia. !Con la visita anual de 70.000 a 80.000 personas, Aracataca demuestra que el turismo cultural es su motor. Presidente, honre a la tierra que le dio el Nobel al país, pues usted no puede invisibilizar la cuna de Gabo si quiere construir la segunda oportunidad de Colombia”.
Aracatacamagdalenaley gaboproyecto ruta del sol sector IIIHeriberto RoperoLíderes comunalesMagdalenaMediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).Visible: SíLindaospino


Autor:

Fecha de Publicación: martes, 4 de noviembre del 2025


Ver noticia completa