Autoridades en Antioquia anuncian medidas de seguridad para votaciones de este domingo
La Alcaldía de Medellín aseguró que el dispositivo de seguridad estará activo para que en las más 250 mesas transcurran la jornada con normalidad. En algunos municipios hay restricciones o ley seca.
Más de cinco millones de personas están habilitadas en Antioquia para que participen este domingo 26 de octubre en la consulta donde se sabrá quién será el candidato único del Pacto Histórico para las elecciones del 2026 y para ello la seguridad estará a cargo de la Policía Nacional que tendrá que vigilar casi 2.000 mesas de votación en todo el departamento.
Según la información entregada por la Registraduría Nacional del Estado Civil en Antioquia están habilitadas un poco más de 2.700.000 mujeres y cerca de 2.500.000 hombres que podrán ejercer su voto en más de 1.000 puestos que están disponibles en los 125 municipios.
Uno de los focos de atención estará en Medellín, donde hay casi 1.800.000 personas habilitadas para votar y por ello el alcalde Federico Gutiérrez aseguró que todas las disposiciones de las autoridades están puestas para que la jornada se desarrolle con normalidad.
«Todas las condiciones para las consultas. Claro que eso es una herramienta democrática. Nosotros y yo desde la alcaldía, mis instrucciones son muy precisas. Es garantizar totalmente quien quiera salir a votar con toda normalidad en los diferentes puntos de la ciudad», aseguró el mandatario.
Sobre lo que va a pasar en la capital de Antioquia se sabe que son 250 mesas de votación en donde se espera que miles de personas lleguen a las urnas para elegir al candidato que irá al Frente Amplio, así como un candidato para el Senado de la República y otro para el Congreso de la República.
Entre algunas de las medidas que se han tomado en algunos municipios del departamento destaca que la Alcaldía de Rionegro decidió decretar la ley seca que regirá desde la noche del sábado 25 de octubre e irá hasta las 6:00 a. m. del lunes 27 de octubre.