Jueves 23 de Octubre de 2025 – 3:30pmEl Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado en el que expresó su rechazo a la destrucción de una embarcación en aguas del océano Pacífico por parte de las fuerzas estadounidenses. Según el documento, la operación habría sido autorizada por el presidente Donald Trump y ejecutada en el marco de una ofensiva contra organizaciones vinculadas al narcotráfico.
“La Cancillería de Colombia rechaza la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de los Estados Unidos”, señaló el ministerio, al tiempo que instó al gobierno norteamericano a cesar este tipo de ataques y acatar las normas del derecho internacional.
El pronunciamiento también incluyó un llamado a restablecer los canales diplomáticos entre ambos países para coordinar estrategias conjuntas en la lucha contra las drogas.
“El Gobierno nacional reitera su disposición al diálogo con los Estados Unidos, con el fin de aclarar este tipo de situaciones y avanzar hacia políticas integrales y efectivas que contribuyan a combatir el narcotráfico en la región”, agregó la Cancillería.
Reacción de Petro
Más temprano, el presidente Gustavo Petro también se refirió al hecho a través de su cuenta en X, donde afirmó que el ataque habría dejado dos personas muertas, aunque no se ha determinado si eran de nacionalidad colombiana o ecuatoriana.
“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriana o colombiana, dejó muertos. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional”, escribió el mandatario.
Petro insistió en que el respeto al derecho internacional es “el único camino para evitar la barbarie” y calificó este principio como un pilar fundamental de la civilización humana.
Detalles del operativo
De acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, la embarcación atacada era operada por una organización designada como terrorista y presuntamente dedicada al tráfico de estupefacientes. La misión fue ejecutada en aguas internacionales y sería la primera en desarrollarse en el Pacífico oriental, después de varias acciones similares en el mar Caribe.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que la operación se basó en información de inteligencia que identificó la nave como parte de una ruta usada para el contrabando de drogas.
“Bajo la dirección del presidente Trump, se llevó a cabo un ataque contra una embarcación perteneciente a una organización terrorista vinculada al narcotráfico. Dos tripulantes murieron y no se registraron bajas estadounidenses”, señaló el funcionario.
El Gobierno estadounidense sostiene que estas acciones se enmarcan dentro de su política de seguridad hemisférica y advirtió que continuará ejecutando operaciones para impedir el ingreso de drogas a su territorio.
Cancillería de ColombiaGustavo PetroEstados UnidosnarcotráficoRelaciones diplomáticasColombiaEl Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: miércoles, 22 de octubre del 2025