Martes 21 de Octubre de 2025 – 11:28amUna noticia sacudió al sector gastronómico de Colombia este lunes, cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció el cierre temporal e inmediato de dos de las sedes más emblemáticas de la cadena Andrés Carne de Res.
La medida de protección al consumidor afecta a los establecimientos Andrés D.C. (Bogotá) y Andrés Carne de Res (Chía), luego de una rigurosa inspección que reveló graves deficiencias en materia de seguridad.
La Dirección de Investigaciones de la SIC determinó que las instalaciones de estos restaurantes representan un grave riesgo para quienes los visitan y trabajan en ellos.
Se identificaron fallas en las instalaciones eléctricas que podrían desencadenar cortocircuitos e incendios. También, se detectaron fugas y problemas en la manipulación y el almacenamiento del gas, lo que aumenta significativamente la probabilidad de explosiones.
Según la entidad, el riesgo asociado a estos hallazgos es tan alto que se hizo imprescindible el cierre inmediato para evitar una tragedia.
La orden de la SIC es de carácter preventivo y se mantendrá hasta que la empresa demuestre que ha subsanado la totalidad de los problemas de seguridad detectados, garantizando la integridad de los consumidores.
Ésto, se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en los establecimientos, que ya ha sido objeto de investigaciones por graves incidentes.
El caso más notorio ocurrió en agosto de 2024 en la sede de Chía, donde la joven bailarina Laura Villamil sufrió quemaduras en un alto porcentaje de su cuerpo después de que su vestuario se incendiara en medio de un show con fuego.
Más recientemente, en septiembre de 2025, la sede Andrés D.C. en Bogotá fue escenario de otro incidente grave cuando una máquina de efectos especiales o humo falló, dejando a cerca de diez clientes con quemaduras de primer y segundo grado, además de daños en vestimenta y cabello.
cierre inmediatoAndrés Carne de Resandrés d.cBogotáChíaColombiaLas autoridades advierte que las fallas encontradas “representan peligro para la vida, salud y seguridad de consumidores y trabajadores”.Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 20 de octubre del 2025