En un evento oficial realizado este martes en el Palacio San Carlos, Colombia entregó la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a Ecuador, en medio de varios retos que preocupan a la nación.
La ceremonia de traspaso fue encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, acompañada por su homóloga de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y de Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la CAN.
Durante el encuentro se realizaron tres reuniones enfocadas principalmente en la economía y las relaciones internacionales para el beneficio y la integración regional de los más de 116 millones de ciudadanos andinos que conforman esta comunidad (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Sin embargo, durante el encuentro del paso de la presidencia de la CAN, se acordó trabajar de forma conjunta en diferentes problemáticas y retos que tiene la región, como lo señaló la declaración conjunta.
Uno de los asuntos más importantes en esa declaración fue la seguridad que incluyó la lucha conjunta contra la delincuencia organizada transnacional y contra las drogas, basada en cuatro pilares: operaciones, inteligencia, fortalecimiento de capacidades y desarrollo integral.
Otro de los problemas conjuntos fue la migración, por lo que se acordó el trabajo mancomunado en el Estatuto Migratorio Andino para facilitar la movilidad intracomunitaria, protegiendo los derechos de los ciudadanos andinos y promoviendo la cooperación entre los países miembros, pero atacando la migración ilegal.
También se reafirmó el apoyo a la importancia de acelerar los esfuerzos que permitan promover acciones con miras a la adaptación y mitigación al cambio climático, la gestión integral de recursos hídricos y la gestión del riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural.
Aunque Chile no hace parte de esta comunidad, se acordó estudiar el proceso de adhesión de la República de Chile al marco regulatorio de interconexión eléctrica de la Comunidad Andina y los avances hacia la integración energética regional para garantizar la seguridad energética y el desarrollo sostenible.
Entre los temas que estuvieron sobre la mesa también estuvo la lucha por la seguridad alimentaria, el desarrollo de la Inteligencia Artificial, así como el impulso del turismo regional y el control de la producción agrícola, que como el cacao que termina mezclándose peligrosamente con metales pesados como el cadmio.
Un punto no menos importante fue la incorporación de China como país observador de la CAN, fortaleciendo aún más las relaciones con el gigante asiático en medio de las tensiones diplomáticas con los Estados Unidos
BOGOTÁ, (Colprensa).