Site logo

Archivos

Comenzó el Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano en Ciénaga, Magdalena

Poesía, narrativa y música. Varias caras de la literatura de la región se encontraron en la primera jornada de este evento, que es acogido por el Infotep, y refuerza la identidad cultural caribeña a través del conocimiento de las obras y sus autores.

Múltiples voces y miradas se dieron cita en torno a las letras en la primera jornada del Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano, evento que se desarrolla en el auditorio Álvaro Cepeda Samudio del Instituto de Formación Técnica Profesional.

La tarde del viernes estuvo marcada por presentaciones de libros, recitales poéticos y charlas que exploraron la riqueza literaria y cultural de la región.

Mildred Ospina Pacheco, Decana de Humanidades de la Alma Máter anfitriona, estuvo al frente de la instalación del evento.

“Para Infotep, estos espacios son importantes debido a que refuerzan el aporte a la Cultura y a su difusión y al rescate de la identidad caribeña. Por eso, es grato para nosotros acoger y respaldar este Encuentro de Escritores del Caribe Colombiano, un espacio que nos conecta con lo que somos a través de la literatura”, indicó.

Algunos autores que estuvieron presentes en el Encuentro de Escritores.

Dentro de la programación, se destacaron los jóvenes talentos de Infotep en su Taller de escritura «Contemos, escribamos un cuento»; quienes compartieron sus creaciones literarias, demostrando el semillero de escritores que hay en Infotep para toda la Región.

El colectivo Cultura Zeta protagonizó un interesante conversatorio, seguido de un emotivo recital poético con la participación de Luis Eduardo Rendón, Ebelis Corzo, Emma Codeppi y Rosa Chamorro. Uno de los momentos destacados fue la presentación de las antologías «Los Once de Calibán» y «Cuentos felinos 9», con la participación de varios de los autores incluidos en estas selecciones.

La música del cantautor cordobés Naudín Gracián amenizó la jornada, antes de dar paso a la profunda charla de José Luis Diaz Granados sobre la obra de Gregorio Castañeda Aragón, Luis Vidales y Manuel Zapata Olivella. Luis Mario Araujo ofreció una perspectiva sobre la influencia de Zapata Olivella en la cultura del Cesar, y el poeta Diego Despreciado presentó su más reciente poemario, «Júntense pa la foto».

La noche cerró con broche de oro con la presentación y conversatorio sobre el libro «Doce notas de literatura y sabor» del periodista Fausto Pérez Villarreal.

La primera jornada dejó un grato sabor de boca entre los asistentes, quienes disfrutaron de un espacio de encuentro y diálogo en torno a la literatura caribeña. Las expectativas son altas para la segunda y última jornada del sábado 24 de mayo, que promete más reflexiones y presentaciones fascinantes.


Poesía, narrativa y música. Varias caras de la literatura de la región se encontraron en la primera jornada de este evento, que es acogido por el Infotep, y refuerza la identidad cultural caribeña a través del conocimiento de las obras y sus autores.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: sábado, 24 de mayo del 2025


Ver noticia completa