Datos del analista Ranking Latam aseguran que el mismo año el canal creció 26,7%, con un volumen de transacciones por encima de 511,1 millones
En los últimos años, las compras en línea y tiendas físicas han crecido exponencialmente, reflejando un fuerte apoyo al comercio digital e impulsando infraestructuras de pago seguras que den mayor confiabilidad.
Según un estudio, el comercio electrónico en Colombia alcanzó un volumen estimado de aproximadamente US$52.000 millones durante el año pasado, posicionándose como el tercer mercado más relevante de la región en ventas digitales. Datos del analista Ranking Latam aseguran que el mismo año el canal creció 26,7%, con un volumen de transacciones por encima de 511,1 millones.
Durante campañas de descuento como cyber monday, hot sale o balck friday, las plataformas que puedan soportar picos de demanda, minimizar fraudes, integrar diversos métodos de pago y agilizar autorizaciones, se convierten en garantía para todos los consumidores.
“En toda la región el e-commerce crece y los métodos de pago se diversifican. Por eso, los comercios necesitan orquestación de pagos que, con una sola integración, combine métodos locales y globales, enrutamiento inteligente, integración antifraude y observabilidad en tiempo real. Reducir fricción, rechazos y caídas es lo que define si una compra se concreta o se pierde”, comentó Walter Campos, Gerente General de Latinoamérica para Yuno.
El informe concluye que hoy los consumidores esperan procesos más rápidos, seguros y personalizados. Hacia 2026 esperan que el comercio digital siga expandiéndose, junto a consumidores más exigentes y un ecosistema de pago que deberá ser más robusto.