Site logo

Archivos

Concejo discute medidas para fortalecer la reparación de víctimas del conflicto armado

Durante una sesión ordinaria, los concejales debatieron sobre la gestión de la Unidad de Víctimas y las oportunidades para mejorar el apoyo a emprendedores en Santa Marta. Además, se aprobó una proposición que reconoce la labor de la Agencia Nacional de Reparación de Víctimas en el Magdalena.

En una reciente sesión ordinaria del Concejo Distrital de Santa Marta, se abordaron temas cruciales para el desarrollo social y económico de la ciudad. Durante la discusión, los concejales de diversas bancadas hicieron importantes intervenciones sobre la reparación a las víctimas del conflicto armado y el impulso al emprendimiento como motor de desarrollo.

Reconocimiento a la gestión de la Unidad de Víctimas

El concejal Winston Vargas Corbacho fue el encargado de poner en la agenda un tema de vital importancia: el reconocimiento a la buena gestión de la Agencia Nacional de Reparación de Víctimas, regional Magdalena, en el acompañamiento a las víctimas del conflicto armado. Vargas destacó los esfuerzos del director de la entidad, Álvaro, quien ha logrado entregar más de 41 mil millones de pesos en indemnizaciones a las víctimas, brindando una esperanza renovada a las familias afectadas.

Le puede interesar: Crean la Veeduría Ciudadana del POT+PEMP Santa Marta

En su intervención, el concejal enfatizó que, aunque la reparación económica no es la solución definitiva al sufrimiento causado por el conflicto, esta medida ofrece una compensación y un reconocimiento a la lucha de las víctimas. Por ello, solicitó que la plenaria aprobara una nota de estilo para reconocer la gestión de la Unidad de Víctimas en el Magdalena y exhortó a otras entidades a unirse al proceso de reparación.

La proposición número 361 fue puesta a consideración del concejo y, tras una discusión, fue aprobada por unanimidad. Sin embargo, el concejal Juan Carlos Ternera se declaró impedido para votar debido a un conflicto de interés, ya que la propuesta involucraba a su hermano. La votación fue favorable, con 14 votos a favor y ningún voto en contra, otorgando así el reconocimiento a la gestión de la Unidad de Víctimas.

Fortalecimiento del emprendimiento en Santa Marta

Otro de los temas destacados durante la sesión fue el fomento al emprendimiento y la innovación en Santa Marta. El concejal Jaime Linero Pérez hizo un llamado a la administración distrital para que destine más recursos al apoyo de los emprendedores, especialmente en el marco del programa «Acelera 500 Más», que beneficia a 250 emprendedores. Sin embargo, Linero señaló que la meta del Plan de Desarrollo de fortalecer mil unidades productivas en el cuatrenio debe ir acompañada de mayores recursos y políticas públicas para formalizar los emprendimientos.

Quizás le interese: Santa Marta logra la certificación del Documento de Red en Salud

El concejal también destacó la necesidad de mejorar las condiciones tributarias para ser más competitivos, comparando la situación de Santa Marta con otras ciudades como Barranquilla y Medellín, que han implementado alivios tributarios para atraer nuevas inversiones y empresas.

Llamado a la actualización del Estatuto Tributario

Por su parte, el concejal Osvaldo Alberto Socarrás hizo un llamado a actualizar el Estatuto Tributario de Santa Marta para que la ciudad sea más competitiva y atractiva para los inversionistas. Aseguró que generar condiciones favorables para los emprendedores no solo contribuirá a la generación de empleo, sino que también será clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El concejal subrayó que el aumento de los recursos provenientes del impuesto ICA y el impuesto predial depende directamente de las oportunidades que se ofrezcan a los emprendedores, lo que fortalecerá la economía local y permitirá una mejor calidad de vida para los samarios.


Durante una sesión ordinaria, los concejales debatieron sobre la gestión de la Unidad de Víctimas y las oportunidades para mejorar el apoyo a emprendedores en Santa Marta. Además, se aprobó una proposición que reconoce la labor de la Agencia Nacional de Reparación de Víctimas en el Magdalena.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: sábado, 11 de octubre del 2025


Ver noticia completa