El Comité de Garantías publicó la Circular N° 7, donde se hicieron oficiales las candidaturas definitivas ante los diferentes órganos de Gobierno y Administración Académica.
Con la publicación del listado definitivo de candidatos, la Universidad del Magdalena avanza en el proceso de elección de representantes ante los diferentes órganos de Gobierno y Administración Académica para el período 2025-2028.
Tras cumplirse los plazos establecidos en el cronograma electoral y luego de que el Comité de Garantías verificara el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes, el organismo determinó que 342 personas cuentan con las calidades para aspirar a la representación de los estamentos en los órganos institucionales.
Alta participación
Según la Circular N° 7 y su adenda, publicadas en elecciones.unimagdalena.edu.co/pages/circulares, se conformaron 174 planchas de docentes, estudiantes y graduados, quienes se postularon a Consejo Superior, Consejo Académico, Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje – CIARP, Comité de Bienestar Universitario, Comité de Inclusión e Interculturalidad, consejos de facultades y consejos de programas.
De este proceso, se destaca la alta participación de 116 duplas de estudiantes. Por su parte, se postularon 34 planchas de docentes y 24 candidaturas de graduados, teniendo en cuenta los principales y suplentes.
Le puede interesar: La VII edición de la FilSMar de Unimagdalena cerró con la venta de más de 10 mil libros
Inicia la difusión de propuestas
Así mismo, el Comité de Garantías estableció que el sorteo de número de identificación de candidatos se desarrollará el viernes 7 de noviembre, a partir de las 8:00 a.m. en la Sala de Proyecciones la Langosta Azul, ubicada en el edificio Ciénaga Grande del campus principal.
Con la asignación de estos números por sorteo, los candidatos podrán iniciar la difusión de las propuestas de su Plan de Gestión de Representación desde el mismo viernes 7 de noviembre hasta el martes 18 de noviembre.
Para tal fin, el Comité de Garantías informó a través de la Circular N° 8 los parámetros para las estrategias, productos y canales de divulgación de las propuestas de candidatos.
Es importante resaltar que los docentes, estudiantes y graduados candidatos a Consejo Académico y Consejo Superior podrán exponer conocer públicamente sus propuestas mediante el Foro el viernes 14 de noviembre, a las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m., respectivamente, en la Plazoleta Los Almendros del campus.
En el portal web oficial elecciones.unimagdalena.edu.co se encuentra consignada toda la información del proceso de elección de representantes ante los diferentes órganos de Gobierno y Administración Académica de la Universidad del Magdalena, período 2025-2028.