Site logo

Archivos

Contraloría advierte que se mantiene crisis en EPS intervenidas por el gobierno

Contraloría advierte que se mantiene crisis en EPS intervenidas por el gobierno

Un informe presentado por la Contraloría General advierte una crisis en las EPS intervenidas por el gobierno.

Con corte al 31 de diciembre de 2024 sobre la operación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), el ente de control señaló que persiste «una profunda crisis estructural que compromete la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y el acceso efectivo a los servicios para millones de colombianos».

El informe señala que la deuda acumulada de las EPS por concepto de servicios de salud asciende a
$32,9 billones, lo que evidencia una insostenibilidad financiera y un estado crítico del sistema.

Adicionalmente, 16 EPS presentan problemas de liquidez que limitan su capacidad de responder a sus obligaciones inmediatas.

Esto significa que solo 6 EPS cumplen con los tres indicadores de habilitación financiera (capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas).
La Contraloría enfatiza que «ninguna de las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud
(SNS) cumple con los requisitos de solvencia establecidos por la normativa vigente».

Otro de los problemas que encontró la Contraloría tiene que con las deudas que que se tienen con operadores farmacéuticos, donde señalan que las EPS adeudan $2,8 billones, lo cual ha afectado la entrega oportuna de
medicamentos y se ha convertido en la principal causa de PQR.

El ente de control puso la lupa en La Nueva EPS, que tiene graves problemas que podrían afectar a más de 11.5 millones de afiliados.

Según el reporte, esta EPS no ha presentado estados financieros certificados para 2023 y 2024 y «su intervención no ha resuelto las deficiencias, lo que representa un
riesgo grave para la atención en todo el país».

Otra cifra alarmante de la crisis en el sistema de salud tiene que ver con las PQR que aumentaron en un 23,2%, pasando de 1.3 millones en 2023 a más de 1.6 millones en 2024.

El 91% se relaciona con barreras de acceso a servicios y tecnologías en salud, donde la Nueva EPS concentró el 22% del total.

Además, se presentaron 175.025 tutelas en 2024 por servicios incluidos en el Plan de Beneficios, lo que representa un aumento del 35% respecto al año anterior.

BOGOTÁ, (Colprensa).


Un informe presentado por la Contraloría General advierte una crisis en las EPS intervenidas por el gobierno. Con corte al 31 de diciembre de 2024 sobre la operación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), el ente de control señaló que persiste «una profunda crisis estructural que compromete la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad […]


Autor:

Fecha de Publicación: sábado, 5 de julio del 2025


Ver noticia completa