Site logo

Archivos

Corpamag conmemora el Día Internacional de los Ríos resaltando la riqueza hídrica del Magdalena

La entidad ambiental recordó que los ríos son arterias vivas que sostienen la biodiversidad, la cultura ancestral y la vida de millones de personas.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) conmemoró el Día Internacional de los Ríos, destacando la importancia de estos ecosistemas como fuentes de vida, identidad y equilibrio climático.

La entidad recordó que más de 2.000 millones de personas en el mundo dependen directamente de los ríos para sobrevivir, aunque cada año miles de kilómetros de afluentes desaparecen o se degradan por causas como la contaminación, la deforestación y el cambio climático.

“Cuidar nuestros ríos es cuidar nuestra vida, nuestra historia y nuestro futuro”, indicó Corpamag en un mensaje dirigido a la ciudadanía, con el propósito de generar conciencia sobre la preservación de estos cuerpos de agua.

Le puede interesar:Alcaldía Distrital fortalece las veredas de Santa Marta con nuevas entregas de cemento para obras comunitarias

Cinco datos clave de los ríos del Magdalena

En el marco de la conmemoración, Corpamag compartió cinco aspectos relevantes de los afluentes en el departamento:

  1. El Magdalena cuenta con 19 ríos, entre ellos Aracataca, Ariguaní, Córdoba, Fundación, Gaira, Sevilla, Toribio, Tucurinca y la desembocadura del río Cesar en El Banco.
  2. Siete de estos ríos ya tienen Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCA), como los del bajo río Cesar, los ríos Piedra y Manzanares, además del bajo Magdalena.
  3. Ríos como Fundación, Aracataca, Tucurinca, Sevilla y Río Frío desembocan en la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más valiosos del país.
  4. Otros, como el Huachaca, Manzanares, Gaira, Piedra, Toribio, Córdoba y Mendihuaca, nacen en la estrella hídrica de San Lorenzo, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  5. Muchas desembocaduras de ríos en la región son consideradas sagradas por los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, quienes les atribuyen un valor espiritual y cultural.

Un llamado a la acción

Corpamag resaltó que apenas el 0,5 % del agua del planeta es dulce y disponible para consumo humano, gran parte de ella circulando por los ríos, lo que hace urgente protegerlos.

La autoridad ambiental invitó a los ciudadanos a valorar y cuidar estas fuentes hídricas, promoviendo prácticas responsables y denunciando las acciones que afecten su conservación.

“Los ríos nos conectan con la biodiversidad, con la cultura ancestral, con la historia y con el futuro. Su protección es un deber colectivo”, subrayó la Corporación.


La entidad ambiental recordó que los ríos son arterias vivas que sostienen la biodiversidad, la cultura ancestral y la vida de millones de personas.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: sábado, 27 de septiembre del 2025


Ver noticia completa