Lunes 29 de Septiembre de 2025 – 8:41amEl pasado 27 de septiembre, pasajeros y trabajadores vivieron momentos de tensión cuando un fuerte vendaval afectó el cruce rutinario del ferry que conecta el municipio de Salamina, en el Magdalena, con Puerto Giraldo, en el Atlántico. El fenómeno ocasionó que la parte trasera de la embarcación quedara parcialmente hundida.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) señaló que, mediante la Resolución 3400 del 22 de agosto de 2025, impuso una medida preventiva de suspensión de actividades a la empresa TRANSDIER S.A.S., operadora del ferry, debido a que no cuenta con el permiso de Ocupación de Cauce, requisito legal para este tipo de proyectos.
Según CORPAMAG, el incumplimiento de esta medida incrementa los riesgos ambientales y de seguridad, ya que la operación de obras hidráulicas sin autorización puede afectar el ecosistema, los recursos naturales y la integridad de las personas. La entidad también señaló que este tipo de operaciones requiere un plan de contingencia, que aún no ha sido presentado por la empresa.
La autoridad ambiental reafirmó que la medida busca garantizar la seguridad de las personas y prevenir emergencias derivadas de la inestabilidad de la margen derecha del río Magdalena, considerada una zona vulnerable. CORPAMAG agregó que está dispuesta a brindar acompañamiento técnico a la comunidad y autoridades para identificar alternativas seguras y legales que permitan la operación del servicio de transporte fluvial.
ferryCorpamagSalaminavendavalSuspensiónMagdalenaLa medida se mantiene debido a la falta de permisos ambientales y los riesgos a la seguridad detectados durante la operación del servicio fluvial entre Magdalena y Atlántico.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 28 de septiembre del 2025