El ente ambiental advirtió que la empresa operadora no cuenta con los permisos exigidos por la ley.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) reiteró este domingo la medida preventiva de suspensión frente a la operación del ferry que conecta a Salamina, en el Magdalena, con Puerto Giraldo, en el Atlántico, luego del incidente registrado el pasado 27 de septiembre, cuando un vendaval hundió parcialmente la parte trasera de la embarcación.
El hecho, que generó momentos de pánico entre pasajeros y trabajadores, volvió a poner en evidencia el riesgo que representa la operación del servicio sin el cumplimiento de los requisitos legales.
Corpamag recordó que, mediante la Resolución 3400 del 22 de agosto de 2025, impuso la suspensión de las actividades a la empresa Transdier S.A.S., al no contar con el permiso de Ocupación de Cauce, indispensable para este tipo de proyectos.
Lea además:Corpamag conmemora el Día Internacional de los Ríos resaltando la riqueza hídrica del Magdalena
“El incumplimiento de esta medida incrementa los riesgos tanto ambientales como de seguridad, ya que la operación de obras hidráulicas sin la debida autorización puede derivar en afectaciones al ecosistema, a los recursos naturales y, como se evidenció en este caso, a la integridad de las personas”, señaló la entidad.
La corporación indicó que el propósito de esta medida es salvaguardar la seguridad de los usuarios y prevenir emergencias derivadas de la inestabilidad de la margen derecha del río Magdalena, un área considerada altamente vulnerable.
Asimismo, Corpamag manifestó su disposición de brindar acompañamiento técnico a la comunidad y a las autoridades locales para identificar alternativas seguras y legales que permitan garantizar la continuidad del transporte fluvial en esta zona del Caribe colombiano.