Miércoles 26 de Noviembre de 2025 – 9:28amLa transparencia en la gestión de una entidad clave del Estado, como el Banco Agrario, está bajo escrutinio tras la filtración de comunicaciones internas que sugieren un posible uso de influencias.
Los correos revelados apuntan a un patrón de solicitudes de financiación a favor de empresas con vínculos accionariales y contractuales con el círculo familiar de la primera dama, Verónica Alcocer, originaria de Sincelejo.
Se documentó, por ejemplo, un intento de crédito por $5.000 millones para las empresas Fema y Aforestar. Estos y otros créditos se habrían estancado o no desembolsado debido a la resistencia de algunos funcionarios por el alto riesgo reputacional que implicaba aprobar negocios de naturaleza inmobiliaria.
La investigación sugiere que el enroque entre las empresas podría facilitar la solicitud de créditos fraccionados, lo que incrementaría las posibilidades de aprobación al dividir montos grandes en varias solicitudes menores.
Un correo detalla la aprobación de un crédito por $898 millones, lo que refleja la existencia de un patrón de estructuración y análisis similar al de otros negocios inmobiliarios cuestionados.
Adicionalmente a los créditos, los documentos exponen un contrato de arriendo de una sucursal bancaria que beneficiaría directamente a la familia de la primera dama:
El contrato, firmado por el presidente del banco, Álvaro Fernando Arias, establece un canon de $30 millones mensuales pagados a través de la empresa Inalca Colombia S.A.S.
La llegada de Arias a la presidencia del Banco Agrario en 2022 se habría visto facilitada por su amistad de larga data con Verónica Alcocer.
familia AlcocerVerónica AlcócerBanco Agrariocorreofiltración de documentosColombiaDocumentos del Banco Agrario exponen créditos millonarios, incluyendo uno de $5.000 millones.Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: martes, 25 de noviembre del 2025