Miércoles 24 de Septiembre de 2025 – 3:59pmComunidades rurales de los municipios de Jamundí y Sevilla, en el departamento del Valle del Cauca, advirtieron que líderes de las Juntas de Acción Comunal estarían siendo presionados por las disidencias de las Farc para encargarse de la recolección de extorsiones en estas zonas.
De acuerdo con las denuncias, los frentes ‘Jaime Martínez’ y ‘Adán Izquierdo’, bajo el mando de alias Iván Mordisco, habrían impuesto esta práctica a presidentes y miembros de las organizaciones comunitarias.
Las denuncias también indican que las cuotas impuestas no son iguales para todos los habitantes. Según lo expuesto, el cobro varía dependiendo de las condiciones económicas de cada hogar. En el caso de las familias que poseen un automóvil, la tarifa exigida sería de 120.000 pesos cada trimestre. Para los propietarios de motocicletas, el pago mensual ascendería a 60.000 pesos. Mientras tanto, los residentes que solo cuentan con vivienda estarían obligados a cancelar 30.000 pesos.
Este tipo de presiones, de acuerdo con lo relatado por las comunidades, se han extendido en distintas zonas rurales de Jamundí y Sevilla. En el primer municipio, la situación se presenta en sectores como San Antonio y las veredas El Cedro, Bellavista, Cascarillal, El Diamante y La Despensa, donde, según los reportes ciudadanos, alias ‘Gerson’ coordinaría las exigencias. En Chorrera Blanca, en cambio, sería alias ‘Plátano’ quien estaría a cargo de estas actividades.
En el caso de Sevilla, las denuncias apuntan a que la problemática se concentra en los corregimientos y veredas de Chorreras, Coloradas, San Antonio, La Floresta, Circacia y Santa Elena, entre otras. Los habitantes de estos lugares afirman que los líderes comunales están siendo instrumentalizados para garantizar el recaudo de los pagos.
Por su parte, William Espinosa, personero de Palmira y presidente de la Asociación de Personeros del Valle manifestó su rechazo ante esta situación. “Rechazamos los presuntos hechos deinstrumentalización de las juntas comunales y de extorsión a la población civil en municipios como Jamundí y Sevilla. Esta práctica delictiva podría expandirse a otras zonas del Valle del Cauca y del país. Nos alarma especialmente el homicidio ocurrido el 6 de agosto en Villacolombia, zona rural de Jamundí, donde fue asesinado el líder comunal Ruhal Martínez”.
Valle del CaucaDisidencia de las FarcJAMUNDÍSevillaColombiaLas primeras denuncias se presentaron en los municipios de Jamundí y Sevilla.Visible: Símariafernandaescorcia
Autor:
Fecha de Publicación: martes, 23 de septiembre del 2025