Site logo

Archivos

Distrito lidera exitosa jornada de atención para cerca de 300 mujeres víctimas del conflicto armado

 En esta actividad, fueron priorizadas madres cuidadoras de personas con discapacidad, ofreciendo servicios integrales para mejorar su calidad de vida.

La administración distrital liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, realizó una exitosa jornada de atención que tuvo como escenario el centro Regional de Atención del barrio María Eugenia, beneficiando a casi 300 mujeres víctimas del conflicto armado.

En esta ocasión, el evento priorizó a madres cuidadoras de personas con discapacidad, ofreciendo servicios integrales para mejorar su calidad de vida; tal como está contemplado en el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”.

Le puede interesar: ‘Mono’ Martínez renunció para ir a la gobernación y reta a Caicedo

Durante la jornada, se facilitó el acceso a una oferta concentrada que incluyó: 

  • Trámites del Sisbén.
  • Expedición de certificados para cuidadoras por la Secretaría de Salud.
  • Oferta académica y formativa del SENA y la Secretaría de Educación Distrital.
  • Identificación que estuvo a cargo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • Ruta de empleabilidad con la Agencia Pública de Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico.
  • Acompañamiento psicosocial y en salud mental por parte de la Secretaría de Salud y la ESE Próspero Reverend.

Hay que resaltar que este tipo de jornadas son parte de actividades interinstitucionales en las que también participan las secretarías de la Mujer; y la de Promoción Social, Inclusión y Equidad.

Actualidad de las mujeres víctimas en Santa Marta

La ciudad de Santa Marta alberga actualmente casi 60 mil mujeres registradas como víctimas del conflicto armado; sin dudas, un universo muy amplio de representantes del género femenino a las que el Estado no ha conseguido superar su condición de vulnerabilidad, incluso, aun cuando han transcurrido varias décadas.

Quizás le interese: ‘Vicky’ Dávila se matriculó con el agua, el turismo y la seguridad para los samarios

La Alta Consejería para la Paz y el Posconflicto del Distrito de Santa Marta, a cargo de Jennifer Del Toro; coordina un programa de atención integral a mujeres víctimas del conflicto armado; a través del cual se ha priorizado dentro de esta población a las madres o mujeres cuidadoras de personas en condición de discapacidad.

Estás mujeres dedican sus vidas, en condiciones especialmente difíciles, a cuidar a sus familiares, en una labor con muy bajo reconocimiento, que les establece barreras adicionales de exclusión laboral y las expone a mayores factores de vulnerabilidad.

Es por esta razón que la Alta Consejería para la Paz coordina un programa de atención integral con dos enfoques principales:

1) Movilizar progresivamente a las 52 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

Lea también: Adultos mayores reciben más ayudas del Distrito

2) Fortalecer la asociatividad y visibilidad de estas mujeres para ampliar su capacidad de interlocución con entidades públicas y su control social. 

Con la implementación de estos programas y estrategias, la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, reafirma su compromiso con las víctimas del conflicto armado en Santa Marta, pensando siempre en cerrar las brechas que se han generado desde hace varias décadas, en materia laboral y social, para estas personas.


 En esta actividad, fueron priorizadas madres cuidadoras de personas con discapacidad, ofreciendo servicios integrales para mejorar su calidad de vida.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: sábado, 4 de octubre del 2025


Ver noticia completa