La iniciativa, ‘Educación Superior en tu Colegio’, en coordinación con el Ministerio de Educación y las instituciones académicas locales, lleva seis programas gratuitos a estudiantes de la Sierra Nevada y otros corregimientos, eliminando las barreras de acceso a la formación profesional.
En un hecho sin precedentes para la educación en zonas rurales de Santa Marta, se puso en marcha el programa “Educación superior en tu colegio”, que permitirá que 480 jóvenes bachilleres del área rural accedan gratuitamente a formación profesional sin tener que desplazarse de su territorio.
La estrategia beneficiará especialmente a estudiantes de la Sierra Nevada, el corredor oriental de la Troncal del Caribe, y corregimientos como Guachaca y Minca, sectores históricamente golpeados por el conflicto armado.
En esta fase inicial, el programa contará con seis programas profesionales ofertados por la Universidad del Magdalena (Unimagdalena), la Institución Universitaria de Santa Marta (USM) y el Infotep, con dos carreras cada una:
USM: Tecnólogo Profesional en Turismo Sostenible y Marketing Digital; Infotep: Ingeniería Industrial y Administración de Agronegocios; Unimagdalena: Salud y Seguridad en el Trabajo, y Administración Pública Territorial.
Le puede interesar: Dolor en Santa Marta tras muerte del senador Miguel Uribe Turbay
El modelo inicia con dos nodos de formación: la IED Julio José Ceballos Ospino y la IED Técnica de Minca, cada uno con capacidad para 240 estudiantes. Actualmente, los beneficiarios se encuentran en un proceso de exploración vocacional para elegir el programa que mejor se ajuste a sus expectativas, con miras a iniciar clases el 1 de septiembre.
La alta consejera para la Paz, Jennifer Del Toro, destacó que “este beneficio es directo, gratuito y en su propio territorio, lo que mejorará la tasa de tránsito de los jóvenes de la ruralidad a la educación superior y fortalecerá la competitividad en la Sierra Nevada”.
Con este proyecto, se busca ampliar el acceso a la educación, aportar a la construcción de paz y transformar la realidad de comunidades que han vivido a merced de la violencia.