Site logo

Archivos

  • Home
  • Blog
  • Entradas
  • Noticias
  • EE. UU. solicita a Colombia investigar presuntos vínculos entre funcionarios y disidencias de las Farc

EE. UU. solicita a Colombia investigar presuntos vínculos entre funcionarios y disidencias de las Farc

EE. UU. solicita a Colombia investigar presuntos vínculos entre funcionarios y disidencias de las Farc


Martes 25 de Noviembre de 2025 – 11:25amEstados Unidos solicitó a Colombia adelantar investigaciones exhaustivas frente a los señalamientos que vinculan a funcionarios del Gobierno del presidente Gustavo Petro con integrantes de las disidencias de las Farc.
Un portavoz del Departamento de Estado, citado por W Radio, confirmó que Washington está al tanto de los informes divulgados por medios colombianos y recalcó la necesidad de que las instituciones nacionales actúen de manera independiente y rigurosa frente a las denuncias.
“Estamos al tanto de reportes que mencionan posibles vínculos entre altos funcionarios del Gobierno y disidentes de las FARC, organización considerada terrorista por Estados Unidos”, señaló el vocero.
De acuerdo con el pronunciamiento, la solicitud se sustenta en los mecanismos de cooperación y seguimiento que mantienen ambos países. En ese contexto, el Gobierno estadounidense pidió a la Presidencia, la Fiscalía General de la Nación y demás entidades competentes que analicen los documentos revelados y adopten las medidas que correspondan según los resultados.
Los archivos atribuidos a alias “Calarcá”
El pronunciamiento se dio luego de la publicación de un informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, basado en información extraída de computadores, celulares y memorias USB incautados por la Fiscalía en 202.4
Según ese reporte, los archivos contendrían fotografías, cartas, correos electrónicos y mensajes que harían referencia a supuestos contactos entre alias “Calarcá” y dos funcionarios actuales del Estado: el general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, y Wilmer Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Entre los documentos mencionados figura un archivo fechado el 8 de febrero de 2024, en el que se habría planteado la creación de una empresa de seguridad como posible fachada operativa. También se alude a supuestos ofrecimientos de apoyo logístico y solicitudes de conformar una estructura empresarial compartida.
Algunos de los registros atribuidos al cabecilla ilegal también incluyen referencias a presuntas pruebas sobre financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y menciones a la vicepresidenta Francia Márquez.
Respuesta del presidente Petro
El presidente Gustavo Petro reaccionó a las publicaciones a través de su cuenta en X. En su pronunciamiento afirmó que ya había tenido conocimiento previo de parte del material, el cual le habría sido compartido por agencias estadounidenses en el pasado.
Petro indicó que tras una verificación propia concluyó que los informes carecían de sustento. “Investigué lo que sucedió y determiné que la creencia de la CIA no era certera”, escribió el mandatario, quien además cuestionó la fuente utilizada por el medio que divulgó la investigación.
Pronunciamientos desde Medellín
Previo a la declaración del Departamento de Estado, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que solicitaría formalmente al embajador de Estados Unidos en Colombia revisar las denuncias periodísticas sobre posibles nexos entre integrantes del Gobierno y estructuras criminales.
El mandatario local pidió que, en caso de encontrarse pruebas, se evalúen eventuales solicitudes de extradición contra quienes resulten responsables. También recordó hechos ocurridos durante su campaña presidencial en 2022, cuando aseguró haber enfrentado restricciones y amenazas en zonas bajo control de grupos armados ilegales.
Gutiérrez afirmó que, según su versión, esas estructuras habrían favorecido a Petro y Francia Márquez en algunos territorios y mencionó el caso del líder indígena Jesús Montano, quien fue asesinado tras recibir amenazas.
Estados Unidosdisidencias de las farcGustavo PetroGobierno NacionalFiscalíaColombiaLa solicitud se dio tras la difusión de archivos atribuidos a alias 'Calarcá', que mencionan contactos con funcionarios del Gobierno.Visible: Síromanmedrano


Autor:

Fecha de Publicación: lunes, 24 de noviembre del 2025


Ver noticia completa