El cabildante le hizo un llamado a la Secretaría de Salud Distrital para que entregue detalles de las inspecciones que se han venido haciendo, los llamados sobre las miles de quejas, trámites sancionatorios que se han adelantado por parte de la entidad.
En su intervención en la sesión de la noche de ayer jueves, el cabildante instó a la cartera distrital a detallar cómo y quiénes responden, ejercen, tanto en las EPS y clínicas privadas y púbicas de la ciudad.
González denotó su preocupación ante este tema por las constantes denuncias recibidas por parte de los usuarios por la demora en la entrega de los medicamentos, para lograr una cita y mucho más para poder ser atendidos por especialistas, las largas horas de espera para la atención en las salas de urgencias, malos diagnósticos.
“El tiempo de la atención de los pacientes en las salas de emergencias de las clínicas Los Nogales, Cehoca, La Milagrosa, El Prado y de La Mujer, la espera se prolonga hasta por cuatro horas, siendo uno de los casos más puntuales el de Los Nogales en donde a los pacientes esperan hasta por nueve horas. Estos son hechos por los que los usuarios padecen todos los días”, denunció el concejal.
Le puede interesar: “Santa Marta avanza en la modernización del aeropuerto”: Gobierno Nacional
Así mismo indicó que, “en el 2024 se presentaron 1784 quejas de los usuarios, de las que muchas son por casos graves, evidenciando la clara vulneración en el derecho de los pacientes a la salud, tal y como lo reveló la Personería Distrital de Santa Marta en un reciente informe. Ante esto a los afectados les toca acudir a la tutela como resorte para que se les cumpla”, argumento el edil.
Lamentó que todavía miles de pacientes sean trasladados a Barranquilla para una mejor atención, puesto que en la capital del departamento de Magdalena no se cuenta con los equipos necesarios, sin desconocer que en esa ciudad hay equipos con mejor tecnología.
En su intervención el concejal manifestó además que Salud Total, Coosalud y la Nueva EPS, son las que más registran denuncias de la comunidad, por lo que la Superintendencia de Salud le impuso medidas cautelares a dos IPS en Santa Marta y una de esas es la clínica Bahía en donde fueron encontradas historias clínicas mal elaboradas, inmobiliario oxidado, insumos vencidos, falta de asepsia, aseo y desinfección.