Site logo

Archivos

´En solo un año, la inversión pública del Distrito llegó a $908 mil millones´

´En solo un año, la inversión pública del Distrito llegó a $908 mil millones´

En ejercicio de transparencia y control social, la administración distrital        que regenta el alcalde Carlos Pinedo Cuello presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, en relación al primer año de gobierno contemplado en el Plan de Desarrollo ‘Santa Marta 500+, en donde se avanzó en transformaciones estructurales orientadas al cierre de brechas sociales, sostenibilidad ambiental, infraestructura y desarrollo productivo.

´Este balance evidencia una inversión pública que supera los $908 mil millones, con resultados concretos en educación, infraestructura vial y sanitaria, servicios públicos, cultura, planeación territorial, y fortalecimiento de las finanzas distritales´, dijo el mandatario.

´Llegamos diciendo y haciendo. Aquí no llegamos con cálculos políticos. Llegamos a servirle a Santa Marta. A reconstruir junto con las comunidades a una ciudad que nos dejaron destrozada. Pero vamos pa´lante. La resilencia del samario es enorme. Tenemos a nuestro lado lo mejor para salir adelante y lo vamos a lograr´, afirmó el mandatario.

EN EDUCACIÓN

De acuerdo con el alcalde Carlos Pinedo Cuello, en el sector educativo, 127.649 estudiantes fueron atendidos en el sistema oficial y no oficial, de los cuales 95.599 corresponden al sector oficial. A su vez, 4.200 alumnos se beneficiaron con el mejoramiento de siete sedes educativas, ubicadas en sectores como El Mamey, Palominito, Julio José Ceballos, Nueva Colombia y Hondas del Caribe.

De manera destacada, 1.080 estudiantes indígenas de las etnias Wiwa y Kogui ingresaron por primera vez a un sistema educativo propio, con la implementación del modelo diferencial en las I.E.D. Zalemaku Sertuga y Mulkuankungui. Además, se fortaleció la atención a 935 estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en 27 instituciones focalizadas.

EN INFRAESTRUCTURA

En materia de infraestructura, se ejecutaron inversiones por $66.052 millones, con obras de alto impacto como la optimización del alcantarillado en Pescaito ($11.907 millones), colector Bellavista ($13.734 millones), mejoramiento vial en El Rodadero ($9.947 millones) y la vía de acceso al aeropuerto ($7.214 millones). También se culminaron obras en el Estadio Sierra Nevada con una inversión de $11.471 millones.

Uno de los proyectos más relevantes fue la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (Ebar Norte), con una inversión de $31.893 millones. En paralelo, el Ministerio de Vivienda destinó $37.000 millones para la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad.

Entre los grandes proyectos estructurales, se destaca el inicio de obras en Curval, con recursos por $308.000 millones en su Etapa I y $48.000 millones en Etapa III, orientados a mejorar la distribución de redes de agua en los barrios del norte de la ciudad y a garantizar la sostenibilidad del sistema.

En urbanismo comunitario, se ejecutó la construcción de un puente peatonal en el barrio Villa Leidy por $960 millones, beneficiando directamente a más de 1.200 personas. Este tipo de intervenciones fortalece la conectividad peatonal y la seguridad vial en zonas vulnerables.

CULTURA Y PLANEACIÓN

En el área cultural, la Secretaría de Cultura invirtió $1.400 millones, ejecutando el 82% del programa de estímulos con 75 iniciativas beneficiadas y la realización de 42 eventos culturales en la Megabiblioteca. La formación artística fue la línea con mayor asignación presupuestal.

Desde Planeación, se logró la legalización de 1.959 viviendas y la titulación de más de 147 hectáreas, beneficiando a 1.500 familias, con recursos por $7.800 millones en articulación con Minvivienda. A esto se suma la recuperación de 200 predios adicionales y la actualización del PGIRS con inclusión de recicladores.

En cuanto a servicios públicos, 1.000 hogares accedieron al gas domiciliario, mientras que 640 familias rurales fueron beneficiadas con energía limpia dentro del componente de transición energética. También se formularon nuevos proyectos para ampliar la cobertura en zonas rurales.

LAS FINANZAS Y HACIENDA

Desde la Secretaría de Hacienda, el Distrito obtuvo la autorización de un cupo de endeudamiento por hasta $407.000 millones, con el respaldo de la firma Fitch Ratings, que mejoró la calificación crediticia del Distrito de “negativa” a “estable”, demostrando confianza en la gestión financiera.

La administración distrital reafirmó que estos logros son apenas el inicio de una agenda transformadora para Santa Marta, orientada a consolidar los 500 años de fundación en una ciudad con equidad, sostenibilidad y desarrollo humano. Se proyecta que el segundo año del Plan ‘Santa Marta 500+’ profundizará estas apuestas en todos los frentes.

Con esta rendición de cuentas, el Gobierno Distrital reitera su compromiso con la participación ciudadana, la transparencia institucional y la garantía del derecho de los samarios a conocer cómo se invierten los recursos públicos.


En ejercicio de transparencia y control social, la administración distrital        que regenta el alcalde Carlos Pinedo Cuello presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, en relación al primer año de gobierno contemplado en el Plan de Desarrollo ‘Santa Marta 500+, en donde se avanzó en transformaciones estructurales orientadas al cierre de brechas sociales, sostenibilidad ambiental, infraestructura y desarrollo productivo. ´Este […]


Autor:

Fecha de Publicación: viernes, 4 de julio del 2025


Ver noticia completa