Site logo

Archivos

“Es fundamental no perder la capacidad de refinación y el país tiene oportunidades»

“Es fundamental no perder la capacidad de refinación y el país tiene oportunidades»

La afirmación hecha por Felipe Bayón, CEO de GeoPark, se dio en medio del último panel de la Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, donde compartió con otros expertos del sector

En el último día de la VIII de la Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, se llevó a cabo un encuentro de representantes del sector empresarial, el sector público y la academia, en torno a las reflexiones sobre el balance energético de Colombia ad portas de un cambio de gobierno.

El panel contó con la participación de Bayron Triana, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición de Ecopetrol; Felipe Bayón, CEO de GeoPark; Karen Schutt, viceministra de Minas y Energía; y Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía.

La conversación comenzó con la afirmación de Bayón: “Es fundamental no perder la capacidad de refinación y Colombia tiene grandes oportunidades en este sentido”. A partir de allí, la discusión giró en torno a las perspectivas del país en materia energética.

Las conclusiones de los representantes fueron optimistas, destacando que Colombia cuenta con recursos disponibles para el abastecimiento energético, tanto en fuentes convencionales, como el petróleo y el gas, como en las no convencionales, por ejemplo la biomasa.

Sin embargo, el mensaje de ponentes como González y Bayón es a aumentar la producción de hidrocarburos, tanto en el marco del suministro como en la situación fiscal.

“Soy un convencido de que Colombia tiene recursos suficientes. A pesar de que nos demoremos en desarrollarlos, debemos pensar cómo hacer para avanzar todos como país”, dijo Felipe Bayón, CEO de GeoPark. Agregó que el país cuenta con buenas capacidades de refinación de crudo, hecho que, según Bayón, debería mantenerse en el marco del abastecimiento de energía.

Tomás González insistió en que reforzar los planes de exploración y explotación de hidrocarburos podría mejorar la situación fiscal del país. «Para cumplir con las metas del Marco Fiscal de Mediano Plazo se debe aumentar la producción de crudo en 100.000 barriles», explicó.

La viceministra Karen Schutt puso sobre la mesa la situación del abastecimiento de gas en Colombia. Con el mantenimiento de la planta de regasificación Spec hace un mes, se evidenciaron las tensiones entre la oferta y la demanda. “Cada vez hay más estrechez entre la oferta y la demanda energética. El mantenimiento de la regasificadora Spec nos hizo repensar cómo estamos llevando la transición energética alrededor del gas”, afirmó.

Lo que viene

En la conversación, uno de los panelistas fue enfático sobre lo que se viene para el sector y para los colombianos en torno a lo energético. En este punto, Triana afirmó que “con una importación de gas de 20% en 2026, no habría un aumento en las tarifas del usuario final. El aumento lo asumirá el sector industrial, no residencial. No estamos viendo un escenario de crecimiento exponencial de tarifas para el próximo año. Hasta el 1 de diciembre, el sector industrial tendrá un incremento en los recibos, pero en las casas no subirá. Es falso que los estratos 1, 2 y 3 tendrán un aumento”.

A lo que Bayón respondió con entusiasmo, poniendo como ejemplo el trabajo que desarrolló GeoPark en Argentina, donde Vaca Muerta es hoy una provincia que produce 3.500 millones de pies cúbicos, cuatro veces y medio lo que produce Colombia. “En Argentina se ha manejado una política de Estado, no de gobiernos, y en eso radica el éxito. Tenemos todo para crecer: los recursos, el talento, pero hay que trabajar juntos y dejar de estar señalando, porque así no se logra nada”, dijo Bayón.


La afirmación hecha por Felipe Bayón, CEO de GeoPark, se dio en medio del último panel de la Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, donde compartió con otros expertos del sector En el último día de la VIII de la Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, se llevó a cabo un encuentro de representantes del […]


Autor:

Fecha de Publicación: viernes, 21 de noviembre del 2025


Ver noticia completa