Tras el empate en la Sala Plena para definir el futuro del proyecto, el ministro Antonio Sanguino señaló que es un día más que se pierde para su implementación
Tras el empate en la Sala Plena de la Corte Constitucional sobre el futuro de la reforma pensional, la cual quedó ahora en manos de un conjuez, en diálogo con Caracol Radio el Ministro de Trabajo Antonio Sanguino, advirtió que esta decisión dilatará la discusión e implementación del proyecto.
“Es una dilación desafortunada porque esta ley de la República debería haber empezado su implementación plena desde el pasado primero de julio. Desde esa fecha están los trabajadores de Colombia esperando esta decisión. Ya se están produciendo la oportunidad o el uso de la oportunidad de traslado de fondos públicos o del fondo público a los fondos privados y de los fondos privados a Colpensiones”, aseguró el ministro.
También manifiesta que el Gobierno no está de acuerdo en que dentro de las opciones de la Corte devuelvan el proyecto para que sea discutido en la Cámara de Representantes, ya que aseguran que el trámite que se adelantó en el congreso cumple con todos los requisitos de ley, y por otra parte, la iniciativa corresponde al ordenamiento constitucional.
“Hay que esperar que el conjuez que ha sido designado honre el concepto de estado social de derecho que nos deja la constitución de 1991 que es su piedra angular, y que en este caso significa el derecho a una vejez en dignidad de 26 millones de trabajadores de Colombia”, agregó.
Entre tanto, afirmó que es un día que se pierde en la implementación de la reforma, es un daño que se le hace al derecho de los colombianos a tener una vejez digna.