Este sábado se cierran las inscripciones de candidatos
La delegada del registrador nacional en el Magdalena, Yurleidis Granados, anunció que el próximo sábado 19 de julio vence el plazo para la inscripción de candidaturas y la entrega de apoyos ciudadanos para las listas independientes que participarán en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, previstas para el próximo 19 de octubre.
Granados enfatizó que, pese a ser un día sábado, todas las registradurías del departamento y del país estarán abiertas desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., con personal completo y todo el recurso institucional dispuesto para acompañar el proceso de inscripción de listas y recepción de firmas. “Queremos invitar a los jóvenes magdalenenses a no dejar para última hora su inscripción. Este es un espacio creado exclusivamente para ustedes”, señaló.
TRES MODALIDADES
La funcionaria explicó que existen tres modalidades de participación: listas independientes, organizaciones formalmente constituidas y partidos o movimientos políticos con personería jurídica. Cada una tiene requisitos específicos, como la presentación de firmas válidas, certificados de existencia legal o avales otorgados por los representantes legales de los partidos. “Todas las formas de participación están habilitadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el calendario electoral”, dijo.
Además, recordó que los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, vigilancia y concertación entre jóvenes y el Estado, y que quienes resulten electos ejercerán su mandato por un periodo de cuatro años. “En esta ocasión, nuevamente los jóvenes tendrán la oportunidad de decidir sobre quién los representará en escenarios locales de toma de decisiones. Incluso los menores de edad, entre 14 y 18 años, pueden votar con su tarjeta de identidad”, explicó Granados.
CERTAMEN DEMOCRÁTICO
Para este certamen democrático pueden inscribirse como candidatos los jóvenes entre 14 y 28 años (edad máxima para tomar posesión) que pertenezcan a alguno de estos tres sectores: 1) listas de jóvenes independientes previamente registradas.
Además, los aspirantes a ser consejeros de juventud deberán tener domicilio o demostrar que realizan una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en el territorio al cual aspiran representar y presentar una propuesta de trabajo ante la Registraduría correspondiente.
REQUISITOS
Dentro de los requisitos generales para la inscripción de candidaturas también están que las listas sean únicas y cerradas, es decir, los electores tienen la opción de votar únicamente por la agrupación política, no por un candidato. De igual forma, las listas de candidatos que se inscriban deberán cumplir con la alternancia de género.
Es de señalar que también existen unos requisitos específicos para la inscripción de listas por cada uno de los sectores, los cuales están contemplados en el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1885 de 2018.
La elección del 19 de octubre será una jornada nacional convocada por la Registraduría Nacional del Estado Civil y se realizará de manera simultánea en los 1.099 municipios del país. “Toda Colombia se movilizará para esta jornada democrática juvenil. Los invitamos a ser protagonistas y alzar su voz en este proceso que les pertenece. Aquí los esperamos con las puertas abiertas”, concluyó la delegada.