A través de una carta enviada a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Financiera de Desarrollo Territorial- Findeter advirtió de graves riesgos por el incumplimiento de pago de las deudas pretoma de la empresa Air-e.
En el documento, la entidad del Estado solicitó el levantamiento de la medida de suspensión de los pagos a las deudas anteriores a la intervención, para que les cancelaran más de $44 mil millones de pesos.
Según indicó Juan Carlos Muñiz, presidente de Findeter, el pasado 18 de marzo se trató la posibilidad de un eventual levantamiento de la restricción.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta de parte de la SuperServicios sobre la propuesta.
De acuerdo con Findeter, desde Air-e manifestaron que, requerían de la autorización de la entidad de vigilancia para evaluar la posibilidad de flexibilizar las condiciones de los créditos vigentes, de manera que fuera posible la normalización de su cartera.
“Estamos a la espera del pronunciamiento por parte de esta Superintendencia, toda vez que por la medida de suspensión de pagos de las obligaciones causadas hasta el momento de la toma de posesión, se hace necesaria su autorización para cancelar”, aseguró la interventora de Air-e, Diana Bustamante a la financiera.
Ante la voluntad de pago, pidieron el apoyo de la Superintendencia para “poner fin a las afectaciones derivadas del impago de Air-e que no sólo afecta a Findeter sino a todo el país”.
“En la medida en que esta Financiera es el brazo ejecutor del Gobierno Nacional en temas de inclusión financiera de los sectores más vulnerables, proyectos de alto impacto y municipios de la categoría 3, 4, 5 y 6 donde se concentran las mayores brechas de desigualdad en el país y a quienes con el retorno de las inversiones y préstamos podemos garantizar nuestra permanencia y sostenibilidad en el tiempo”, dijeron.
Por otro lado, desde Findeter aseguraron que, el incumplimiento del pago de las obligaciones crediticias por parte de la empresa Air-e, “genera serios perjuicios económicos para Findeter y
todo el país, afectando directamente su capacidad operativa y financiera para poder cumplir con su misión institucional de financiar proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo de los territorios”.
“La falta de pago deteriora la cartera, incrementa el riesgo financiero, y sus provisiones contables de capital e intereses, que a la fecha alcanzan la cifra de $180 mil millones y limitan la posibilidad de reinversión en programas que benefician al país”, explicaron.
Asimismo, afirmaron que, la situación ha generado otras consecuencias de índole fiscal, toda vez que en la auditoria de la Contraloría que acaba de terminar en Findeter, dejaron un hallazgo por el tratamiento que ha tenido el crédito de Air-e.
“Lo anterior solamente confirma que la falta de gestión adecuada para el levantamiento de la medida de suspensión de pagos, tendrá
consecuencias aún peores no solo para AlRe y Findeter sino para la gestión del Gobierno Nacional”, señalaron.
Finalmente, manifestaron a la SuperServicios la necesidad de un pronunciamiento sobre la posibilidad de efectuar los pagos, que cesen las consecuencias adversas de la “indefinición sobre Findeter”.
“Máxime cuando en este caso existen normas de carácter constitucional, legal y reglamentario que permiten a la SSPD como coordinadora y líder de la estructuración y puesta en marcha de la solución empresarial e institucional sostenible, garantizar no sólo la prestación del servicio a cargo de la empresa objeto de intervención sino dar aplicación a los demás principios del ordenamiento jurídico”, concluyeron.