Del 7 al 9 de noviembre, la cancha de fútbol de Gaira se transformará en una gran sala de cine al aire libre con la muestra “Imágenes para construir el territorio: memoria y comunidad”, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI.
Durante tres noches consecutivas, desde las 6:30 p.m. hasta las 9:30 p.m., el público samario disfrutará de una selección de películas que celebran la diversidad de América Latina y el Caribe.
Historias que abordan la niñez, los afectos, la memoria y los territorios que nos unen como región.
Programación
Viernes 7 de noviembre
Persépolis
Dir. Marjane Satrapi (Francia-Irán)
Basada en la novela gráfica de la propia Satrapi, esta película animada relata su infancia en Irán durante la revolución islámica. Un relato sobre la libertad y la identidad contado con humor, crudeza y sensibilidad visual.
Le puede interesar: Santa Marta se prepara para “El Reencuentro en el Corazón del Mundo”
Mapa de Sueños Latinoamericanos– Dir. Martín Weber (Argentina)
El fotógrafo argentino recorre el continente para reencontrarse con las personas que retrató veinte años atrás y preguntarles si cumplieron sus sueños.
Invitado especial: Martín Weber, director.
Leer también: Tras denuncia de EL INFORMADOR, la Vepcu interviene El Rodadero
Sábado 8 de noviembre
El Niño y el Mundo (O Menino e o Mundo) – Dir. Alê Abreu (Brasil)
Una obra maestra de animación sin diálogos que narra el viaje de un niño en busca de su padre. Colores vibrantes y música brasileña acompañan esta reflexión sobre el progreso y la inocencia.
Mis hermanos sueñan despiertos
– Dir. Claudia Huaiquimilla (Chile)
Dos jóvenes internos en un centro de reclusión juvenil buscan esperanza en la imaginación y los lazos fraternales.
Invitado especial: Iván Cáceres, actor.

Los Lobos
– Dir. Samuel Kishi Leopo (México)
Una madre migrante y sus dos hijos enfrentan los retos de empezar una nueva vida en Estados Unidos. Una historia íntima y conmovedora sobre la infancia migrante y los sueños de hogar.
Domingo 9 de noviembre
Querido Trópico
– Dir. Ana Endara (Panamá)
Una carta cinematográfica al Caribe y sus contrastes. Endara retrata con humor y ternura la cotidianidad panameña y sus búsquedas de identidad.
Invitada especial: Jenny Navas, actriz.
El Eco
– Dir. Tatiana Huezo (México)
Una mirada poética a la infancia en una aldea mexicana, donde la naturaleza y el aprendizaje se entrelazan. Huezo, reconocida por su cine documental, ofrece una obra sobre la resistencia, el amor y la comunidad rural.
Cine para la comunidad
Cada jornada incluirá encuentros con los realizadores e intérpretes invitados, propiciando el diálogo entre los habitantes de Gaira y los creadores del continente. El FICCI reafirma así su compromiso con el cine como herramienta de encuentro y construcción de memoria colectiva.
“Llevar cine internacional a un territorio histórico como Gaira es una manera de honrar su identidad cultural y fortalecer la participación comunitaria desde el arte”, señaló Margarita Díaz, directora del FICCI.
Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, en el marco de la agenda cultural de la Cumbre de la CELAC 2025.