Miércoles 10 de Septiembre de 2025 – 2:30pmEn entrevista con La FM, varios exministros, el director de Fedesarrollo y el presidente del Congreso Gremial Nacional expresaron su preocupación por la nueva reforma tributaria, advirtiendo que afectaría al sector productivo sin resolver el problema estructural del gasto público.
Camilo Sánchez, presidente del Congreso Gremial Nacional, calificó la propuesta como la más grande en más de dos décadas en el Senado y alertó que frenaría la economía, pues la carga recaería sobre los empresarios formales en un país con más de 56% de informalidad. Señaló que el proyecto no solo plantea nuevos impuestos, sino también mayores retenciones y una reforma laboral que “cambia las reglas de juego”.
Entre los puntos más polémicos mencionó el IVA a cuotas de administración, parqueaderos y combustibles, el impuesto al consumo de espectáculos y cerveza (con un alza del 150%), así como gravámenes a vehículos familiares, patrimonio e incluso a las iglesias.
Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió que la reforma busca recaudar 26 billones de pesos (1,5% del PIB) y la calificó de “tremendamente ambiciosa”. Subrayó que antes de exigir más esfuerzo a los contribuyentes, el Gobierno debería dar señales de austeridad, ya que el presupuesto crecería un 9%, más del doble de la inflación. También alertó sobre riesgos ya vistos en reformas pasadas: desincentivo a la inversión, mayor tributación al sector financiero y nuevas cargas al minero-energético.
Reforma tributariaFedesarrollogremiosEmpresariosAlertaColombiaDesde el Congreso Gremial Nacional, se indicó que el proyecto impulsado por el gobierno no solo plantea un alza de impuestos, sino que establece mayores retenciones. "Reforma Tributaria de consenso", el nuevo nombre de la Reforma TributariaVisible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: martes, 9 de septiembre del 2025