Site logo

Archivos

´Hay que seguir apoyando al turismo con más inversiones´

´Hay que seguir apoyando al turismo con más inversiones´

Destacó el arribo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano con  casi 100 años, 1.300 recaladas en varios países y la primera vez que viene a Santa Marta.

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, hizo una intervención reflexiva y visionaria sobre el papel del turismo en el desarrollo económico y social de Iberoamérica durante el Foro Internacional de Turismo Sostenible que se realizó en el Estelar Santamar hotel.

Fue enfático al afirmar que el sector del turismo hay que seguirlo dinamizando con inversiones, con una mejor interacción público privada, con el compromiso de los gobiernos locales y con una alta participación de las comunidades para cerrar las brechas en el desempleo y la informalidad.  Sólo de esa manera se podrá alcanzar un desarrollo con justicia social, anotó.

“Tal vez uno de los mercados más importantes que podemos seguirle trabajando es el mercado de los latinos en Estados Unidos. Son cerca de 70 millones de personas que están a pocas horas de distancia nuestra. Más los que están recién llegando, los que están viviendo en EE.UU. que envían remesas a América Latina y el Caribe, ellos son la octava economía del mundo con una gran capacidad de gasto y son la gran mayoría de ellos quienes más impulsan el turismo dentro de América Latina y del Caribe con sus llegadas, su pernoctación y su fidelidad”, dijo ante los asistentes.

Fue enfático al afirmar que el sector del turismo hay que seguirlo dinamizando con inversiones, con una mejor interacción público privada, con el compromiso de los gobiernos locales y con una alta participación de las comunidades para cerrar las brechas en el desempleo y la informalidad. “Yo creo que este es tal vez uno de los mayores desafíos estructurales que tenemos en los próximos años, es lograr que las comunidades se involucren más activamente del turismo y reciban mejor los beneficios de ese crecimiento”, precisó Diaz Granados.

Durante su intervención felicitó por la buena organización del evento y la escogencia de Santa Marta propiciando un espacio para congregar a las autoridades, empresarios, fondos de inversión y expertos con ideas de modernización tecnológica que van a ayudar a que el sector se siga solidificando en Iberoamérica.

“Cuenten con nosotros, cuenten con el banco, con la interacción que tenemos con los países socios, con nuestros clientes, tanto públicos como privados, para seguir construyendo. Esto no es un sector que se construye de la noche a la mañana. Yo ayer lo mencioné, se construye pacientemente. Yo soy nacido en esta tierra y cuando nací, hace ya algunos años, aquí no había prácticamente sino pocos hoteles, un aeropuerto pequeño con un vuelo al día a Bogotá, hoy se tienen más de 50 vuelos diarios a distintos destinos, vuelos a Panamá, más hoteles, más desarrollo y con oportunidades para todos”, indicó.

Ante los asistentes dijo sentirse orgulloso con la participación de varios miembros de la comunidad indígena y las expresiones culturales locales porque al final de lo que se trata es de la construcción de un sector que cubra y cobije tanto los tamaños de empresas como todas las dimensiones de nuestra sociedad. “Yo creo que ese es el verdadero futuro de nuestro sector acá en América Latina y el Caribe, particularmente en Santa Marta. De manera que nuevamente felicitaciones a todos por haber escogido a esta ciudad. Ha sido una semana muy especial para los samarios y las samarias, y para Colombia tener esta actividad acá”.

Finalizó destacando el arribo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano con  casi 100 años, 1.300 recaladas en varios países y la primera vez que viene a Santa Marta. “Nos complace mucho que esto haya pasado justamente cuando el buque está aquí también. Y hay que revitalizar nuestras raíces, nuestras raíces hispanas, indígenas, afro, revitalizarlas, proyectarlas hacia el futuro y dar un mensaje de esperanza, de confianza a la humanidad, que se requiere hoy en día. La gente que viene a Santa Marta está tranquila de lo que recibe: del afecto, del cariño sincero que se le expresa a la gente  justamente para que regresen, de manera que necesitamos remansos de paz y alegría que aquí lo encuentran en esta ciudad”, anotó.


Destacó el arribo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano con  casi 100 años, 1.300 recaladas en varios países y la primera vez que viene a Santa Marta. El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, hizo una intervención reflexiva y visionaria sobre el papel del turismo […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 15 de mayo del 2025


Ver noticia completa