Martes 23 de Septiembre de 2025 – 9:52amSegún cifras del mismo Ministerio de Defensa, entre enero y abril de este año se registraron 131 casos de secuestro en Colombia, siendo la cifra cuatrimestral más alta en 15 años. Se estima que llegue a los 400 casos al finalizar el 2025.
Por otra parte, el mismo Gobierno indicó que el secuestro con fines extorsivos experimentó un aumento del 98% en el país, con respecto al año pasado. Mientras que según Indepaz, a corte de mayo de este año, ya se habían registrado 22 masacres en el territorio nacional.
Detrás de estos dos fenómenos los responsables son los mismos: grupos armados ilegales.
El crecimiento de estas estructuras armadas, pasó de ser un mero tema de percepción y fue confirmado en el último informe de la Defensoría del Pueblo.
La entidad advirtió que actualmente, los grupos armados en Colombia superan los 20.000 integrantes, representando un incremento del 45 % respecto a 2019.
A través de una infografía, se demostró cómo, ante una política de seguridad desestructurada, hoy grupos al margen de la ley hacen presencia en territorios a los que nunca habían llegado.
Y mientras que los pocos espacios en blanco se concentran en la capital del país, las regiones quedan inmersas ante la expansión masiva de los violentos.
Este panorama, no solo ha generado cientos de reacciones en el país que critican las políticas del presidente Gustavo Petro; sino que también fue referenciada por el prestigioso medio The Economist, que señaló que “el deterioro en seguridad coincide con un escenario político y fiscal adverso: aumentan los secuestros y las extorsiones, mientras hechos de violencia como asesinatos de líderes políticos y atentados generan dudas sobre la política de “Paz Total” impulsada por el gobierno”.
grupos armadosColombiaCrímenesaumentopaz totalColombiaLa Defensoría del Pueblo indicó que desde este año a la fecha, las estructuras armadas ilegales registraron un incremento del 45%. Visible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 22 de septiembre del 2025