Site logo

Archivos

“La CELAC–UE es una batalla ganada por la autonomía, el respeto y el diálogo”: Yolanda Villavicencio

La ministra de Relaciones Exteriores destacó que el avance de la Cumbre es fruto de la apuesta de Colombia por la confianza regional y la integración basada en principios, subrayando el papel protagónico de la sociedad civil, cuya declaración final será entregada a los jefes de Estado y cancilleres.

En el marco de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, resaltó que el desarrollo del encuentro birregional representa un triunfo para la diplomacia latinoamericana, gracias al compromiso del país con la autonomía, el respeto y el diálogo entre iguales.

“Creo que la diferencia la marca el hecho de que ha sido una gran batalla que hemos tenido que dar contra muchas fuerzas que no querían que se hiciera, pero al final hemos logrado convencer e ir para adelante en la región”, expresó la canciller.

La canciller Yolanda Villavicencio destacó en Santa Marta que la Cumbre CELAC–UE avanza gracias a la apuesta de Colombia por el respeto, el diálogo y la participación de la sociedad civil. Foto Cancillería

Villavicencio subrayó que, pese a los temores y las incertidumbres, Colombia ha mantenido una postura coherente, guiada por los valores del entendimiento y la integración sin cálculos políticos. “Nuestro presidente ha hecho una apuesta muy clara basada en los valores de la autonomía, del respeto, del diálogo entre iguales, de generar las confianzas y de ningún cálculo político sino de trabajar por lo que creemos”, añadió.

La sociedad civil, protagonista del proceso de integración

La jefa de la diplomacia colombiana hizo énfasis en el papel crucial de la sociedad civil dentro de los procesos de integración que adelanta Colombia con América Latina, el Caribe y Europa.
“La importancia de la sociedad civil es crucial porque un proceso de integración tiene que hacerse desde abajo, desde las poblaciones. Si buscamos más democracia y que la voz de América Latina y el Caribe se escuche en el concierto internacional, tiene que estar legitimado por la participación de la gente”, afirmó Villavicencio.

Le puede interesar: Ciclo de cine en Gaira reúne historias latinoamericanas en el marco de la Cumbre CELAC

Asimismo, confirmó que la declaración final de la sociedad civil será entregada a los jefes de Estado, de Gobierno y cancilleres participantes en la Cumbre. “Son reflexiones y propuestas conjuntas de la Unión Europea y de América Latina que deberán ser escuchadas y tenidas en cuenta como parte de la legitimación de lo que estamos construyendo”, puntualizó.

Con este gesto, Colombia reafirma su compromiso con un modelo de integración inclusivo, donde la voz de los ciudadanos es tan relevante como la de los gobiernos, consolidando la Cumbre CELAC–UE como un escenario de confianza, cooperación y esperanza compartida.


La ministra de Relaciones Exteriores destacó que el avance de la Cumbre es fruto de la apuesta de Colombia por la confianza regional y la integración basada en principios, subrayando el papel protagónico de la sociedad civil, cuya declaración final será entregada a los jefes de Estado y cancilleres.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: sábado, 8 de noviembre del 2025


Ver noticia completa