La Comisión de Acusación abre investigación al presidente Petro por el denominado “tarimazo” en Medellín
La Comisión argumentó que abre la investigación porque, entre otras cosas, se habrían violado normas para llevar a los presos desde las cárceles de Medellín al Parque La Alpujarra, para un evento político de la paz total que realizó el presidente Gustavo Petro.
La denuncia penal presentada contra el presidente Petro fue insaturada por el concejal de Medellín Alejandro de Bedout Arango “por presuntas irregularidades relacionadas con la realización del evento denominado Paz Urbana, llevado a cabo el 21 de junio de 2025 en la ciudad de Medellín (Antioquia)».
En dicha denuncia, según la Comisión de Acusación de la Cámara, el denunciante expuso hechos que, a su juicio: “podrían constituir conductas penalmente relevantes, como participación indebida en política, utilización de recursos públicos para fines proselitistas, convocatoria irregular a una Asamblea Nacional Constituyente por fuera del marco constitucional vigente, hostigamiento a autoridades territoriales y la presunta participación de personas privadas de la libertad y de miembros de estructuras armadas ilegales en un evento de carácter oficial, transmitido por medios públicos y con presencia de altos funcionarios del Gobierno”.
Por tales motivos la Comisión de Acusación ordenó la apertura de una investigación previa contra el presidente Gustavo Petro “por los hechos denunciados en relación con la realización del evento denominado «Paz Urbana», efectuado el 21 de junio de 2025 en la ciudad de Medellín (Antioquía), conforme al artículo 424 de la Ley 600 de 2000”.
Denuncia contra senadora Isabel Zuleta
La denuncia del concejal de Bedout también comprometía a la senadora Isabel Cristina Zuleta del Pacto Histórico, señalada de autorizar la salida de integrantes de estructuras criminales de la cárcel La Paz de Itagüí para participar en el evento y por lo cual fue acusada de abuso en función pública. No obstante, la Comisión señaló que frente a este tema remitió copias a la Corte Suprema para que indague.
“Mediante el Auto del 28 de agosto de 2025 se compulsan copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia respecto de las manifestaciones que comprometen a la Senadora Isabel Cristina Zuleta López, continuando la actuación únicamente en relación con el Presidente de la República”, dijo la Comisión.
Órdenes de Oficio a Entidades Públicas
La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes ha ordenado una serie de diligencias y oficios clave dentro de una investigación que involucra el evento denominado «Paz Urbana» y el presunto traslado de internos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) para asistir a dicho acto.
La determinación busca esclarecer responsabilidades, especialmente en relación con la autorización de los traslados y la posible participación del Gobierno Nacional.
La Comisión ha solicitado información detallada a varias entidades para establecer la cadena de mando y la legalidad de las decisiones:
INPEC: Debe remitir copias certificadas de las Resoluciones n.º 005208 y 005304 de 2025, así como todos los antecedentes administrativos y correos electrónicos que justifiquen y muestren la autoridad que permitió el traslado de internos al evento del 21 de junio de 2025.
Ministerio de Justicia y del Derecho: Debe informar si tuvo conocimiento, participación o aval en las decisiones administrativas relacionadas con el traslado de personas privadas de la libertad.
Presidencia de la República: Se le solicita certificar si desde la Secretaría Privada, Jefatura de Gabinete o la Consejería Presidencial para la Reconciliación se impartieron instrucciones o directrices vinculadas con la organización o participación del Gobierno en el evento.
RTVC y Canal Institucional: Deben allegar copia íntegra y certificada de la transmisión oficial del evento del 21 de junio de 2025, junto con cualquier registro audiovisual o guion de producción.
Consejo Nacional Electoral (CNE): Debe certificar si Daniel Quintero Calle estaba inscrito o en trámite de inscripción como precandidato presidencial (2026-2030) al momento de los hechos, e informar sobre posibles actuaciones en curso respecto al uso de símbolos del movimiento «Independientes» en eventos públicos.
Diligencias Técnicas y Judiciales
Adicionalmente, se comisionó al Grupo de Policía Judicial (CTI) adscrito a la Comisión para adelantar las siguientes diligencias:
Verificación de Material: Autenticar y verificar la integridad del material audiovisual, fotográfico y documental aportado por el denunciante, incluyendo un DVD.
Análisis Forense: Realizar un análisis forense sobre archivos electrónicos para verificar metadatos, origen, fechas de creación y autenticidad.
Inspección Administrativa: Practicar inspección en el INPEC y el Ministerio de Justicia para verificar los procedimientos internos usados para expedir las Resoluciones n.º 005208 y n.º 005304 de 2025.
Finalmente, se señala que la Secretaría de la Comisión se encargará de la recepción, custodia y control de la cadena de custodia de los materiales probatorios.