Miércoles 22 de Octubre de 2025 – 11:22amColombia se acerca a llenar un vacío jurídico que, hasta ahora, dejaba desprotegidas a miles de víctimas de la violencia de género en el entorno digital. La Cámara de Representantes dio un paso crucial al aprobar en segundo debate la Ley Olimpia Colombia, un proyecto que busca penalizar la difusión no consentida de contenido íntimo sexual.
El objetivo principal de esta iniciativa es reconocer y sancionar la violencia digital sexual. El proyecto no solo se enfoca en castigar a quien difunde el material, sino también a quien:
Grabe, audigrabe o fotografíe contenido sexual íntimo sin consentimiento.
Multiplique, edite, sustraiga o cree imágenes o videos de naturaleza sexual o íntima.
Utilice inteligencia artificial (deepfakes) para crear contenido sexual íntimo simulado sin autorización de la víctima.
Al modificar la Ley 1257 de 2008, la Ley Olimpia busca incluir el daño digital como una nueva forma de afectación y tipificar un delito específico contra la intimidad sexual dentro del Código Penal, un aspecto que ha sido clave en el debate, pues la jurisprudencia colombiana había reconocido la existencia de un vacío legal en esta materia.r
Además de las sanciones penales (que en otros proyectos similares en el Congreso han propuesto penas de prisión), la ley contempla importantes medidas de reparación para las víctimas, como:
Apoyo psicológico gratuito y prioritario en los consultorios jurídicos.
Medidas educativas y preventivas desde la educación básica hasta la universitaria.
Mecanismos de protección frente a los agresores.
ley olimpia colombiaCámara de Representantessansionarviolencia digital sexualColombiaLa iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento. Visible: SíLindaospino
Autor:
Fecha de Publicación: martes, 21 de octubre del 2025