Site logo

Archivos

Líderes del sur y la Iglesia trabajan por la resocialización de la zona

Líderes del sur y la Iglesia trabajan por la resocialización de la zona

El manejo de las basuras y la contaminación auditiva, son dos de los principales problemas sociales, que en los barrios del sur-occidente de Santa Marta, requieren de la atención de las autoridades administrativa del Distrito y de las entidades de desarrollo social y convivencia ciudadana.

Así quedó establecido durante la reunión que el padre Jesús Orozco Pabón, sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, sostuvo en el parque de dicha capilla del barrio María Eugenia, con líderes sociales, comunitarios de los barrios del sur occidente de la ciudad.

A la reunión convocada por el religioso, concurrieron los líderes de los barrios María Eugenia, Pastrana, La Victoria, la Candelaria, Primero de Mayo, El Pando y La Lucha, que atendieron gustoso el llamado hecho por la iglesia, para hablar sobre la realidad social de esa amplia zona del sur.

Durante la reunión se habló de temas de importancia general para la convivencia ciudadana como, manejo de las basuras, educación, cultura, arte, seguridad y relación interpersonal, entre otros temas de la cotidianidad de esos barrios populosos de la capital del Magdalena.

Durante los momentos de reflexión por las partes concurrentes, se llegó a la conclusión generalizada, que uno de los temas álgidos que requiere del acompañamiento de un trabajo social profundo, es el relacionado con el manejo de las basuras y la contaminación auditiva por los altos decibeles de los equipos de sonidos en casas, tiendas y estaderos.

TRABAJO DE FONDO

“De aquí de esta problemática nació la apertura de un trabajo de fondo no solo con capacitación, sino con charlas y visitas a esas zonas que se realizará a través de un programa que se desarrollará con la Universidad Sergio Arboleda”, dijo el padre Orozco Pabón.

De acuerdo con el criterio del sacerdote de la Capilla Nuestra Señora de La Candelaria, no se puede evangelizar sí no se conoce la realidad en la cual se están desenvolviendo los agentes que hacen parte de esa problemática.

“Los líderes han convenido que van a trabajar por sectores y dentro de un mes revisaremos y evaluaremos para ver cómo va el programa, porque esto despierta mucha esperanza en la comunidad, porque cuando los sectores, los agentes y los líderes se reúnen a conciliar a reflexionar y liderar quiere decir que hay futuro”, precisó Orozco Pabón.

Finalmente, el sacerdote dijo que ya van a empezar a trabajar, lo que da esperanza para seguir adelante y como van, van bien y pueden mejorar.


El manejo de las basuras y la contaminación auditiva, son dos de los principales problemas sociales, que en los barrios del sur-occidente de Santa Marta, requieren de la atención de las autoridades administrativa del Distrito y de las entidades de desarrollo social y convivencia ciudadana. Así quedó establecido durante la reunión que el padre Jesús […]


Autor:

Fecha de Publicación: lunes, 7 de julio del 2025


Ver noticia completa