Site logo

Archivos

Más de 60.000 viajeros llegarán a Santa Marta por vía aérea y terrestre durante la semana de receso

La temporada de receso escolar llega con optimismo para el turismo colombiano. Las agencias proyectan un aumento del 6% en ventas, mientras la Policía Nacional y el Ministerio de Transporte desplegaron un plan especial para garantizar la movilidad y seguridad de más de ocho millones de viajeros que recorrerán el país entre el 4 y el 16 de octubre.

La llegada de la semana de receso escolar marca uno de los momentos más dinámicos del año para el turismo colombiano. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), se espera un repunte del 6% en ventas frente al mismo periodo de 2024, consolidando esta temporada como un termómetro clave para medir la recuperación del sector.

El volumen de viajeros estimado asciende a 777.000 personas, cifra basada en datos de Migración Colombia y Anato, que refleja el interés de las familias por aprovechar el receso académico con experiencias turísticas tanto nacionales como internacionales.

“Desde el gremio, estimamos que Cartagena, Santa Marta y San Andrés, así como el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá, acogerán el mayor número de viajeros. Esperamos que continúe la senda de crecimiento con un aumento del 6% frente al mismo periodo de 2024”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

 Destinos nacionales e internacionales más solicitados

En esta temporada, los aeropuertos del país serán escenarios clave para el movimiento turístico. El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, concentrará el 61% de los desplazamientos, seguido del José María Córdova, en Rionegro-Medellín, con el 17%, y el Rafael Núñez, en Cartagena, con el 7% del flujo internacional.

En cuanto a los viajes al exterior, los destinos más demandados por los colombianos son Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, que absorberán tres cuartas partes de los desplazamientos internacionales.

Le puede interesar: Más de 760 mil samarios se beneficiarán con las nuevas plantas desalinizadoras

A nivel nacional, las joyas turísticas del Caribe —Cartagena, Santa Marta y San Andrés— encabezan las preferencias de los viajeros, seguidas por el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá. Estas regiones ofrecen una combinación de playas, naturaleza, cultura y descanso que las convierten en las favoritas para familias y grupos que buscan desconexión y bienestar.

Santa Marta, entre los destinos más apetecidos

La capital del Magdalena figura nuevamente entre los destinos más visitados durante la temporada de receso. Su oferta de playas, reservas naturales y rutas culturales la mantienen como uno de los principales motores turísticos del país.

Agencias y operadores locales reportan una alta demanda en paquetes hacia el Parque Tayrona, Minca, Taganga y los corredores ecológicos de la Sierra Nevada, con énfasis en experiencias de bienestar, ecoturismo y gastronomía local.

De acuerdo con Anato, el turismo de bienestar y naturaleza continúa ganando terreno, mientras las experiencias culturales y de aventura siguen siendo un atractivo para quienes buscan nuevas formas de conocer el territorio colombiano.

 Autoridades refuerzan la seguridad vial en todo el país

Ante el alto flujo de viajeros, el Ministerio de Transporte, en coordinación con la Policía Nacional, el Invías y la Aeronáutica Civil, implementó un plan integral de movilidad aérea y terrestre para garantizar viajes seguros, cómodos y confiables durante la semana de receso, que se extenderá del 6 al 10 de octubre.

Quizás le interese: ‘Mono’ Martínez renunció para ir a la gobernación y reta a Caicedo

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, señaló que se proyecta un crecimiento del 1% en pasajeros nacionales y del 4% en internacionales, superando los 2,5 millones de usuarios entre vuelos domésticos y del exterior.

“Hemos desplegado un plan nacional que integra transporte aéreo y terrestre, con más personal, más servicios y un acompañamiento 24/7, para garantizar la seguridad de las familias colombianas”, destacó la ministra.

El Invías activó un plan operativo que incluye 1.093 operarios en 36 estaciones de peaje, 2.910 microempresarios viales, 70 administradores de corredores, 290 ingenieros y 205 técnicos distribuidos en 250 frentes de trabajo en todo el país. Además, se dispuso de ambulancias, grúas y carros taller en ocho corredores estratégicos.

Los viajeros podrán consultar el estado de las vías a través de la línea gratuita #767, disponible las 24 horas, y se recomienda realizar pausas cada tres horas, respetar los límites de velocidad y estar atentos a posibles afectaciones climáticas o deslizamientos en los principales ejes viales.

 Turismo en crecimiento, con retos por superar

Aunque el sector celebra las cifras positivas, desde el gremio también se reconocen desafíos. “Tenemos un reto importante como sector, y es fortalecer la conectividad y diversificar la oferta hacia experiencias cada vez más completas para los viajeros”, concluyó Cortés Calle.

Con un crecimiento sostenido, nuevas tendencias de viaje y un refuerzo en la seguridad vial, la semana de receso 2025 se perfila como una oportunidad clave para consolidar a Santa Marta y al Caribe colombiano como epicentros del turismo nacional.

Lea también: ‘Vicky’ Dávila se matriculó con el agua, el turismo y la seguridad para los samarios


La temporada de receso escolar llega con optimismo para el turismo colombiano. Las agencias proyectan un aumento del 6% en ventas, mientras la Policía Nacional y el Ministerio de Transporte desplegaron un plan especial para garantizar la movilidad y seguridad de más de ocho millones de viajeros que recorrerán el país entre el 4 y el 16 de octubre.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: domingo, 5 de octubre del 2025


Ver noticia completa