El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, reveló las razones de su enfrentamiento con el ministro del Interior, Armando Benedetti, a quien calificó de “arrogante” y “fantoche”, en una disputa que escaló tras la filtración de un chat privado y que obligó a la intervención del presidente, Gustavo Petro, para pedir una tregua entre dos de las carteras clave de su Gobierno.
El origen de la molestia, según explicó el propio Montealegre en una entrevista con la revista Semana, surgió a raíz de unas declaraciones en las que Benedetti descalificó al gabinete presidencial, tildando a los ministros de “flojos” y “tibios”. La respuesta del jefe de la cartera de Justicia fue contundente: “Ha sido muy arrogante al creer que la elección de Petro es la obra magnífica de un buen político barranquillero, cuando eso no es verdad”.
Montealegre defendió el trabajo de sus colegas y aseguró que la afirmación de Benedetti fue injusta al desconocer el compromiso del equipo de Gobierno. “Puedo dar fe de un trabajo dedicado, de hormiguitas trabajando por el bien del país. Por eso creo que fue injusta esa descalificación. Eso ocasiona mi molestia”, señaló. Añadió que, si bien otros integrantes del gabinete se mantienen prudentes, el malestar por los señalamientos es generalizado.
La confrontación trascendió al ámbito público después de que la emisora W Radio revelara un chat de WhatsApp del gabinete en el que Montealegre arremetió con dureza contra Benedetti. En los mensajes, lo acusó de no respaldar con suficiente decisión el proyecto de ley de sometimiento de grupos criminales, una de las banderas del Ejecutivo.
El detonante fue el riesgo de que dicha iniciativa se hundiera en el Congreso. “Como van las cosas, ni siquiera se discutirá este proyecto en comisión primera de Cámara. La oposición es tramposa. Y, Benedetti, que solo sirve para hablar paja y sembrar caos, ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto, como lo hizo al principio. Así no se puede. El Titanic de la paz, se hundirá”, escribió Montealegre.
En los mensajes filtrados, el ministro de Justicia también llamó a su colega “fantoche” y “tibio”, y lanzó una grave advertencia: “Vamos a ver, qué tan gallito de pelea es Benedetti, cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto”. Montealegre explicó posteriormente que esta percepción de arrogancia se alimentó de episodios pasados, como las filtraciones de conversaciones entre Benedetti y Laura Sarabia donde él se atribuía el triunfo electoral de Petro.
Pese a la tensión, Montealegre intentó matizar el enfrentamiento y reconoció que Benedetti ha cumplido un papel importante en otras reformas, como la laboral. Sin embargo, insistió en que en el proyecto de paz total su compromiso decayó. “Al inicio sí, empezamos muy bien, presentamos el proyecto conjuntamente, pero después no entiendo las razones por las cuales se marginó de ese proyecto”, explicó.
En un gesto de conciliación, el ministro de Justicia ofreció un cese a la disputa verbal y propuso un encuentro personal. “Lo invito a un café, a que conversemos para reiterarle las críticas constructivas que le hago a su gestión. Este enfrentamiento y duelo verbal tienen que finalizar”, manifestó. Asimismo, aclaró que su intención es continuar en el Gobierno hasta el final del mandato, el 7 de agosto de 2026.
Finalmente, Montealegre confirmó que el presidente Petro intervino en la disputa. “El presidente ha sido muy neutral. Hablé con él. El llamado muy cordial que me hace es que desescalemos este conflicto, hablando en términos de paz total”, concluyó. Con esta petición, el jefe de Estado instó a sus dos ministros a mantener una relación tranquila y a centrar sus esfuerzos en el avance de la agenda legislativa en el Congreso.
BOGOTÁ, (Colprensa).