Un nuevo sondeo de opinión en el departamento del Magdalena, muestra la intención de voto de los magdalenenses para este domingo 23 de noviembre cuando se cumplirán las elecciones atípicas.
Con un 34% a favor Rafael Noya, el candidato del Movimiento ´En el Magdalena Cabemos Todos ´ se perfila como el próximo gobernador del Magdalena, seguido del 28 % de la candidata del caicedismo y coavalada por el partido Comunes de las exFarc presidido por Rodrigo Londoño alias ´Timochenko´ y el Partido Ecologista Colombiano.
El respaldo ciudadano inició con la recolección de 311.340 firmas, el entusiasmo de la ciudadanía durante las giras por los municipios de las diferentes subregiones y el contundente cierre de campaña en Santa
Marta donde miles de personas lo acompañaron, confirmaron lo que hoy la encuesta ratifica, la propuesta de unidad y paz política ha calado en la memoria colectiva y cada día siguen sumándose sectores de todas las corrientes políticas del departamento, entre ellas el propio Pacto Histórico, que agrupa colectividades y partidos alternativos liderados por el mismísimo Gustavo Petro, presidente de la República.
“Tenemos que demostrar este liderazgo y favoritismo el próximo domingo en las urnas, invito a todo el pueblo del Magdalena a salir masivamente para que nos acompañen con su voto, para iniciar una nueva historia en el Magdalena, la historia de la recuperación del departamento, la nueva era de la convivencia” dijo Rafael Noya al conocer el resultado del sondeo.
´No más odio, no más exclusión, no más venganza política, no más marginamiento de los alcaldes, es la iniciativa que hoy arrasa en todo el Magdalena´, destacó el dirigente Chadán Rosado.
La encuesta según la ficha técnica fue realizada a 1200 personas en
distintos municipios del departamento incluida Santa Marta entre el 12 y el 17 de noviembre, la firma encuestadora fue Consultoría E Investigación Suárez & Asociados SAS cuya ficha técnica es la siguiente:
FICHA TÉCNICA
Objetivo: Medir la intención de voto de los candidatos en las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena 2025.
Persona jurídica que realizó: CONSULTORÍA E INVESTIGACIÓN, SUAREZ & ASOCIADOS SAS. Persona natural que encomendó y fuente de financiación: Aníbal E. Palmera A. Ámbito geográfico de estudio: zona urbana de los municipios de Santa Marta, Ciénaga, Fundación, Plato, El Banco, Pivijay, Chibolo, El Retén, Santa Ana, Sitionuevo, Puebloviejo, Salamina, Tenerife, Santa Bárbara de Pinto y Concordia.
Población objetivo: Hombres y mujeres, de 18 años o más, de todos los niveles socioeconómicos, votantes activos, residentes habituales de los municipios que conforman el ámbito geográfico de estudio.
Universo representado: De acuerdo con las proyecciones de población para 2025, el ámbito geográfico de estudio se estima en 463 mil de personas.
Procedimiento utilizado para la selección de las unidades: Corresponde a las de diseño a las de muestreo probabilíticas por etapas estratificado por el marco de áreas. El marco de áreas corresponde al inventario cartográfico disponible con base al Censo Nacional de Población y Vivienda, las proyecciones de población a la fecha de la encuesta, fuente DANE, y los registros administrativos de la Registraduría.
Tamaño de la muestra: 1200 encuestas Técnica utilizada para la selección de la muestra: Encuesta presencial en hogares con aplicación de instrumento estructurado en dispositivo móvil de captura.
Método de ponderación/ calibración: Los datos muestrales fueron calibrados a las estructuras poblacionales del universo de estudio utilizando las variables de región geográfica, tamaño poblacional, grupos etáreos, sexo y nivel socioeconómico.
Margen de error máximo observado y nivel de confianza: La muestra agregada posibilita contar con estimaciones con un error estándar relativo máximo de 5% para las estimaciones al total de población, con una confiabilidad del 95% para fenómenos observados en la población con una frecuencia mínima del 30%. Número de encuestadores y supervisores:
70 encuestadores y 3 supervisores.
Fecha de recolección: Del 12 a l 17 de noviembre de 2025.
Temas del formulario: Sociodemográficos, costumbres políticas,
percepción frente al departamento, percepción frente a personajes locales.
Personajes por los que se indagó: Margarita Guerra, Rafael Noya García, Miguel Martínez, Luis Santana.
Estadístico: Víctor Hugo Escobar.
Preguntas del cuestionario: Dirigirse al cuestionario adjunto.
