Site logo

Archivos

Nuevos médicos internos de Unimagdalena dan el paso definitivo a su servicio profesional

32 estudiantes del Programa de Medicina vivieron la tradicional y solemne Imposición de Batas Blancas, un acto que simboliza el compromiso ético y humano con la salud pública.


La Universidad del Magdalena realizó la ceremonia de Imposición de Batas Blancas para 32 estudiantes de décimo semestre del Programa de Medicina, un acto que representa su transición formal hacia las prácticas clínicas en diversos escenarios hospitalarios locales y nacionales.

Este momento marca también un hito dentro de los procesos de fortalecimiento académico que impulsa el rector Pablo Vera Salazar mediante su Plan de Desarrollo Universitario.

Durante el encuentro, la Alma Mater reafirmó la calidad formativa que ha consolidado en los últimos años, gracias a una apuesta institucional que ha fortalecido programas, prácticas, infraestructura y alianzas estratégicas que permiten a los futuros profesionales iniciar su fase clínica con altos estándares y profundo sentido social.

Le puede interesar  Festival Vallenato Cóndor Legendario 2025 rinde homenaje a Rafa Manjarrez

Esta ceremonia, realizada en el auditorio Julio Otero, se convirtió en una oportunidad para que esta Casa de Estudios Superiores resalta el rol transformador que el Programa de Medicina ejerce en el territorio, especialmente a través de la rigurosa preparación que reciben los estudiantes antes de asumir responsabilidades directas con pacientes y comunidades.

Estudiante recibiendo el abrazo de su madre como felicitaciones por su Bata de Médico interno. Foto Unimagdalena

 

Un acto simbólico que marca el inicio de un nuevo desafío

En una jornada cargada de emoción y significado, los nuevos internos recibieron sus batas de manos de los docentes del Programa de Medicina, quienes acompañan su proceso formativo desde las aulas y laboratorios.

Posteriormente, las directivas, encabezadas por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, la médica magíster Karin Rondón Payares; la directora del Programa de Medicina, médica magíster María Meñaca Guerrero; y la médica especialista Sandra Liliana Sposito Cavallo, formalizaron la entrega durante la solemne ceremonia, reafirmando el compromiso ético y humanista promovido por el liderazgo rectoral en la formación de profesionales integrales.

Le puede interesar: Festival Vallenato Cóndor Legendario 2025 rinde homenaje a Rafa Manjarrez

Esta imposición representa no sólo el inicio formal de sus prácticas, sino también la reafirmación del compromiso ético y humanista promovido por el liderazgo rectoral en la formación de profesionales integrales.

Los nuevos internos desarrollarán sus rotaciones en instituciones como el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, Clínica Mar Caribe, Clínica La Milagrosa, Clínica Avidanti S.A.S., ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, Universidad de Cartagena, Universidad del Norte, Universidad Industrial de Santander, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y la Universidad Nacional de Colombia. Estos escenarios fortalecen la consolidación de los procesos académicos y clínicos que caracterizan a la Institución.

 

Estudiantes destacados brindando por haber conseguido el logro de ser médicos internistas. Foto Unimagdalena
Estudiantes destacados brindando por haber conseguido el logro de ser médicos internistas. Foto Unimagdalena

Mensajes que inspiran a los nuevos profesionales

En su intervención, la directora del Programa de Medicina, María Angélica Meñaca Guerrero, destacó la relevancia del momento vivido:

“Hoy 14 de noviembre hemos entregado 32 nuevos médicos internos a los diferentes sitios hospitalarios de la ciudad de Santa Marta y del país. Es una ceremonia muy emotiva donde ofrecemos futuros profesionales para seguir gestionando soluciones a los problemas de salud en el territorio. Felicito y exhorto a los internos a continuar representando a la Universidad con los valores éticos, morales y académicos que han aprendido en su proceso formativo”.

Asimismo, en nombre de los estudiantes, Jesús Manuel Torres expresó su orgullo ante este paso trascendental:

“Es un momento muy especial donde las expectativas son muy altas por la responsabilidad que representa recibir la bata. Hoy la portamos con orgullo para iniciar esta etapa como médicos internos. Estoy profundamente agradecido con la Universidad, que es muy integral y nos ha formado académica y personalmente con excelente calidad”.

 


32 estudiantes del Programa de Medicina vivieron la tradicional y solemne Imposición de Batas Blancas, un acto que simboliza el compromiso ético y humano con la salud pública.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 27 de noviembre del 2025


Ver noticia completa