Site logo

Archivos

Pescadores de la Ciénaga Grande avanzan en acuerdos históricos para la cogestión pesquera

Pescadores de la Ciénaga Grande avanzan en acuerdos históricos para la cogestión pesquera

Con la participación de más de 170 personas entre pescadores, representantes de organizaciones comunitarias, autoridades locales y regionales, e instituciones técnicas, se llevó a cabo la validación y concertación del Piloto de Cogestión Pesquera con Enfoque Ecosistémico en la Ciénaga Grande de Santa Marta, CGSM, una iniciativa del proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Este proceso incluyó el desarrollo de 13 talleres participativos, de los cuales 10 se realizaron en los tres sectores de intervención —carretera, palafítos y suroccidente— y tres con instituciones clave del territorio. La construcción del piloto inició en abril de 2024, con el fin de consolidar acuerdos y definir los próximos pasos para la gobernanza pesquera.

Estos espacios marcaron un hito en la construcción participativa de un plan de manejo pesquero con enfoque ecosistémico, mediante la validación de información y la concertación de medidas con las comunidades de pescadores.

 

PROCESO DE MEMORIA

Durante los talleres, se presentó un resumen de los avances del piloto, el cual ha identificado 71 problemáticas estructurales, agrupadas en 17 problemas prioritarios¿organizados por componentes: ecosistémico, socioeconómico y de gobernanza.

Estos fueron validados por los pescadores asistentes en cada uno de los sectores, quienes coincidieron en la urgencia de adoptar acciones concertadas para la recuperación del recurso pesquero, la conectividad hídrica y el fortalecimiento organizativo.

Como resultado de un ejercicio de diálogo y deliberación informado, los participantes de los talleres votaron entre cinco medidas de manejo pesquero. Las tres más votadas y que serán priorizadas para su implementación, fueron:
-Establecimiento de tallas mínimas de captura para especies clave.

-Regulación del tamaño de malla en los artes de pesca de enmalle.

-Control del esfuerzo pesquero, incluyendo restricciones temporales o espaciales.

Estas decisiones se tomaron mediante voto secreto, con urnas dispuestas para que los pescadores eligieran las medidas que consideraban más urgentes y viables. La metodología fue valorada por los asistentes como una forma legítima y transparente de avanzar hacia un modelo de¿cogestión pesquera concertada y corresponsable.

PROPUESTAS COMUNITARIA

Además de validar y priorizar medidas, las comunidades propusieron acciones concretas que deberán ser consideradas por las instituciones responsables:
-Recuperación de caños y bocanas para mejorar la conectividad y flujo hídrico.

-Programas de repoblamiento con especies nativas.

-Apoyo a proyectos productivos alternativos, que permitan disminuir la presión sobre los recursos pesqueros.

-Articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, PBOT, municipales, garantizando la inclusión del componente pesquero.

Finalmente, los talleres cerraron con compromisos claros: la entrega de memorias a todos los participantes, la continuidad de las jornadas en otros sectores de la Ciénaga y la presentación de los resultados ante el Comité Interinstitucional de la misma, con miras a su incorporación en políticas públicas y actos administrativos.

Este ejercicio de gobernanza pesquera participativa representa una experiencia valiosa para el país, en un momento en que la sostenibilidad de los ecosistemas y los medios de vida rurales exigen más que nunca escuchar, concertar y actuar colectivamente.


Con la participación de más de 170 personas entre pescadores, representantes de organizaciones comunitarias, autoridades locales y regionales, e instituciones técnicas, se llevó a cabo la validación y concertación del Piloto de Cogestión Pesquera con Enfoque Ecosistémico en la Ciénaga Grande de Santa Marta, CGSM, una iniciativa del proyecto Conservación y Uso Sostenible de la […]


Autor:

Fecha de Publicación: lunes, 11 de agosto del 2025


Ver noticia completa